Plan Canje 2025 de autos: descuentos de hasta 20% para comprar un 0km y detalles del proyecto que entró al Congreso

Una propuesta que busca reactivar el mercado automotriz y modernizar la flota de vehículos nacionales ingresó esta semana al Congreso. Se trata de un proyecto de ley, denominado “Plan de renovación automotor”, impulsado por el diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño. La iniciativa, que emula al recordado “Plan Canje” de los años 90, coincide con una idea que el propio Gobierno analiza para impulsar la venta de autos 0 km y la renovación del parque automotor.

El proyecto establece que las operaciones de compra y venta de autos, utilitarios, camiones, chasis con cabina y chasis para ómnibus, todos de fabricación nacional, podrán acceder a un descuento del 20% sobre el precio del vehículo 0 km.

Este descuento tendrá límites máximos según la categoría del vehículo, en el caso autos y utilitarios ligeros (con capacidad de carga menor a 800 kg): hasta $6.000.000. Utilitarios de mayor capacidad (hasta 5.000 kg): hasta $8.000.000 y colectivos y camiones: el tope subirá hasta $15.000.000.

Requisitos y beneficios para usuarios y empresas

Para acceder a este beneficio, los propietarios de vehículos antiguos deberán entregar sus unidades y obtener el Certificado de Baja y Desarme, según lo establece la Ley 25.761. Este trámite se realiza ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Luego, el vehículo debe ser entregado en un concesionario oficial o un desarmadero habilitado, que intervendrá el certificado y lo registrará en el marco del plan.

El proyecto especifica que solo se podrán dar de baja vehículos con más de doce años y hasta treinta de antigüedad. La autoridad de aplicación, que definirá el Poder Ejecutivo, establecerá las condiciones técnicas y de admisibilidad de las unidades.

Además de los beneficios para los compradores, el régimen también contempla un mecanismo de incentivo para los concesionarios y las terminales automotrices participantes: por cada descuento aplicado, recibirán un bono del 50% de su valor emitido por el Ministerio de Economía. Este bono será utilizable para el pago de impuestos nacionales ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Un detalle importante es que este bono podrá transferirse entre terminales automotrices y a proveedores de autopartes, con un tope que equivale al 50% del Impuesto al Valor Agregado facturado por el cesionario al cedente durante el mes anterior a la cesión.

Cada certificado de baja servirá para la compra de un único vehículo nuevo de la misma categoría que el dado de baja, aunque el usuario podrá optar por una unidad de otra categoría, pero el monto máximo del descuento corresponderá al de la categoría de menor valor.

Un parque automotor envejecido: el motor de la iniciativa

El legislador Agost Carreño destacó que el objetivo principal es modernizar el parque automotor argentino, que actualmente tiene una antigüedad promedio de 14 años. Esta cifra es significativamente superior a los diez años que registran países como Alemania, Francia, Inglaterra, Brasil y Chile. Este envejecimiento se debe a la caída en la venta de unidades nuevas y a los bajos incentivos para dar de baja modelos antiguos.

"Vengo presentando hacía días proyectos de ley sobre plan canje de maquinaria agrícola, de autos y camiones. Estimo que el promedio de antigüedad del parque automotor argentino es de 14 años, lo que es un problema para la seguridad vial y el medio ambiente. En los proyectos tuve en cuenta la experiencia de los 90s y por supuesto es una herramienta útil para mover la economía a gran escala", remarcó el diputado a Infobae.

El proyecto argumenta que esta iniciativa representaría una oportunidad crucial para aumentar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental, a partir de una mayor incorporación de tecnología en los nuevos vehículos. Además, espera favorecer a la industria automotriz nacional, la recaudación tributaria y la protección medioambiental de las ciudades.

El “Plan Canje” de la década de 1990 es un antecedente directo mencionado en el proyecto, que resultó en una modernización significativa del parque automotor en aquel entonces. La vigencia de este nuevo régimen se fijó en un año, con la posibilidad de prorrogarlo por igual período mediante decisión del Poder Ejecutivo.

Aunque Agost Carreño no mantuvo conversaciones directas con las autoridades sobre esta propuesta, celebró que el Gobierno esté trabajando en una iniciativa similar, lo que permitirá "discutir los distintos proyectos para que el Congreso apruebe rápidamente una ley sobre el tema". 

Plan Canje
autos
Congreso

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE