Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Edición Impresa | 14 de Agosto de 2025 | 05:20

La megacausa que investiga una presunta red de facturación apócrifa y lavado de activos, con la contadora platense Natalia Foresio como principal imputada, sigue sumando nuevos capítulos. En esta oportunidad, una denuncia presentada por el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) ante la Justicia habría puesto en la mira maniobras que podrían complicar aún más a Foresio. Según pudo saber este diario, el expediente no solo analiza supuestas irregularidades contables vinculadas a geriátricos de La Plata, sino que también derivó en la evaluación de conexiones entre varias de las firmas señaladas y contratistas entre 2021 y 2023.
La pesquisa busca determinar cómo estos movimientos financieros podrían haber beneficiado a determinados actores: esto abrió una nueva línea de investigación que salpica a la contadora Foresio y a un abogado platense, Gastón Cuenca, titular de tres geriátricos.
La denuncia presentada por IOMA describe un supuesto circuito ilícito basado en amparos judiciales, cobros indebidos y provisión de insumos médicos a precios exorbitantes. Según el escrito presentado por el entonces director de Prestaciones Institucionales y Jurídicas de IOMA, Mauro Pagliuca, la maniobra perjudicaba tanto a la obra social bonaerense como a sus afiliados.
El caso se inició en 2023, cuando un hombre denunció que Cuenca le había solicitado 90 mil pesos en 2021 para presentar un amparo contra IOMA, con el objetivo de que su madre pudiera ingresar al hogar “Aires de Lacroze” en Gonnet. El amparo tuvo éxito y obligó a la obra social a costear la estadía, pero, según relató el denunciante, el propietario del geriátrico siguió reclamando pagos adicionales “por fuera”, alegando conceptos de “diferenciales y honorarios” que él desconocía ya estaban cubiertos. Esta situación generó sospechas de doble facturación, dado que mientras IOMA abonaba por orden judicial, el establecimiento percibía pagos paralelos de los parientes.
La pesquisa identificó que Cuenca es apoderado de Ijumed S.A. (operadora de “Aires de Lacroze”) y presidente de Grupo Bicentenario S.A. (administradora de “Aires de City Bell”), ninguna con convenio directo con IOMA. En todos los casos, el ingreso de pacientes se tramitaba a través de amparos, presuntamente promovidos por los propios prestadores. Una vez habilitada la cobertura, se impulsaban compras de costosos equipos médicos, como tablets de comunicación y sistemas IRISBOND OSKOL valuados en más de 23 millones de pesos en 2021, muchas veces indicados por médicos vinculados a la red.
En cuanto al avance de la investigación, en manos de la UFI N° 17 de La Plata y el Juzgado de Garantías Nº 4, fuentes allegadas indicaron a EL DIA “que está recién empezando, estamos esperando los informes de la Justicia Federal”. “Será clave los informes para avanzar a fondo”, explicaron.
El nexo con Foresio y Formino
Según la investigación, la contadora Foresio mantenía desde hace años un vínculo laboral con Cuenca y habría colaborado con él para blanquear fondos no declarados.
En 2017, Cuenca asumió la presidencia de Grupo Bicentenario S.A., registrada por Foresio, y es más: como “Director Suplente” del grupo aparece el nombre de Juan Manuel Formino, uno de los tres empresarios procesados por el juez Ernesto Kreplak en el escándalo de las facturas truchas. Como bien informó este diario en ediciones anteriores, Formino fue procesado junto a José Spinelli y Joaquín Nicolás Hoz. Si bien no cuentan con prisión preventiva, se les impuso un embargo de hasta $50 mil millones como caución real.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE