Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días

Con la inflación aún en niveles elevados y un mercado cambiario en tensión, los plazos fijos en pesos siguen siendo una de las alternativas preferidas para quienes buscan preservar valor y obtener una renta segura. En las últimas semanas, los bancos volvieron a ajustar al alza sus tasas nominales anuales (TNA) para captar depósitos, y la brecha entre entidades puede representar una diferencia de cientos de miles de pesos en apenas un mes.

Con datos actualizados a este jueves 14 de agosto de 2025, en el podio de rendimientos se ubican las entidades que pagan una TNA del 44 % para colocaciones a 30 días. En este rango se encuentran bancos públicos y privados de primera línea, así como algunas compañías financieras que compiten agresivamente por depósitos de corto plazo. Con esta tasa, un inversor que coloque $10.000.000 obtendría al cabo de un mes alrededor de $367.000 de intereses.

Un escalón más abajo aparecen los bancos con tasas de entre 42 % y 43,5 %. En este grupo, un plazo fijo por el mismo monto dejaría ganancias mensuales que oscilan entre $350.000 y $362.000. Si bien la diferencia con el máximo no es abismal, acumulada mes a mes puede ser significativa para capitales grandes.

También se encuentran las entidades que ofrecen rendimientos de 40 % a 41,5 %, con intereses cercanos a $333.000 – $345.000 por mes para una colocación de $10 millones.

En el extremo inferior del ranking están los bancos con TNA de 35 % o menos, donde los intereses mensuales para $10 millones rondan los $292.000. Incluso algunas entidades pagan apenas 30 % anual, lo que representa un rendimiento de $250.000 en 30 días. En comparación con las tasas máximas, la diferencia mensual supera los $117.000, lo que demuestra la importancia de elegir cuidadosamente dónde depositar.

Plazo fijo: las tasas, banco por banco

Este es el rendimiento de un plazo fijo de $10.000.000 a 30 días, banco por banco, según las tasas publicadas el miércoles 14 de agosto de 2025:

Banco / Entidad TNA (%) Interés mensual estimado ($)
Banco Nación / Banco Provincia Córdoba / Banco CMF / Banco Mariva / Banco VOII / Crédito Regional Cía. Financiera 44,0 367.000
Banco Meridional 43,5 362.500
Banco Galicia / Reba Cía. Financiera 43,0 358.333
ICBC 42,85 357.083
Banco Hipotecario 42,5 354.167
Banco de Corrientes 41,0 341.667
Banco BICA 41,5 345.833
Banco del Sol / Banco Julio 40,0 333.333
Banco Comafi / Bibank 39,0 325.000
Banco Macro / Banco del Chubut 38,0 316.667
Santander / BBVA / Banco Dino 35,0 291.667
Banco Ciudad 31,0 258.333
Banco de Formosa 30,0 250.000
Banco Masventas 25,0 208.333

Cabe destacar que los montos son aproximados, calculados con interés simple sobre la TNA informada.

Factores que impulsan las subas

La competencia por atraer pesos se da en un contexto de política monetaria más restrictiva, con mayores exigencias de encajes y menor liquidez disponible. Esto obliga a las entidades financieras a ofrecer mejores condiciones para captar depósitos, especialmente en un escenario donde los inversores evalúan con lupa cada opción de colocación.

Es por eso que para quienes cuentan con un capital importante, como $10 millones, el plazo fijo sigue siendo una herramienta segura, pero no todos los bancos ofrecen el mismo beneficio. Optar por la tasa más alta disponible puede significar una renta mensual extra considerable y, en tiempos de alta inflación, cada punto porcentual cuenta.

plazos fijos agosto 2025

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE