El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión

El radicalismo se retiró del frente que llevará de candidato a Randazzo. Negociaciones abiertas y el rol de Carrió y Monzó

Edición Impresa

Todos los escenarios, hasta anoche, estaban abiertos. La posibilidad de que el espacio político de centro fuera dividido a las elecciones de octubre en la Provincia seguía latente, más aún luego de que el radicalismo se retirara del frente electoral que empuja desde Córdoba el ex gobernador Juan Schiaretti.

Como viene informando este diario, Provincias Unidas es la alianza que impulsa Schiaretti junto a dirigentes del peronismo no K y a la que iba a sumarse el radicalismo. Sin embargo, en medio de profundos enfrentamientos internos, el partido centenario se retiró del acuerdo.

Los radicales de Evolución, el sector que lidera Martín Lousteau, se subieron a ese frente, pero otros grupos de la UCR como los que lideran Miguel Fernández y Maximiliano Abad, se opusieron. Más aún luego de que apareciera como resuelto que el cabeza de esa lista iba a ser Florencio Randazzo. Los intendentes radicales tampoco quieren trabajar para esa boleta.

La disconformidad de Fernández, que representa a un grupo importante de intendentes, nació con la postulación de Randazzo como cabeza de lista. En un primer momento, creían que era “cantada” la candidatura de Facundo Manes, pero el neurocientífico dio el salto al territorio porteño. Otra opción era Elisa Carrió, pero no hubo acuerdo de unidad. “No vamos a militar una boleta de un peronista liderando”, argumentan muchos radicales.

La novela radical terminó de escribir un capítulo ayer cuando Fernández, titular del partido, comunicó a la Justicia Federal que la UCR no integrará Provincias Unidas. Fue luego de que la Convención provincial, encargada de fijar la política de alianzas, nunca se pudo reunir por falta de quórum.

No obstante, Evolución podría incluir candidatos en esa nómina como extrapartidarios. De hecho, se habla de Danya Tavela, actual diputada nacional que responde a Lousteau.

En ese contexto, sectores de la UCR hablaban de echar mano a la histórica Lista 3 y concurrir en soledad. Era una alternativa que empujaban algunos intendentes. No obstante, aparecía una dificultad: esa decisión debía ser avalada por el sector de Lousteau, según contaban anoche fuentes partidarias.

“La única decisión que está tomada es que con la lista de Randazzo no vamos”, decían fuentes partidarias. No es lo que piensa Evolución.

El espacio de centro tiene otros cabos sueltos. Por caso, qué actitud adoptará la Coalición Cívica de Elisa Carrió. La ex legisladora amagó con ser candidata, pero esa posibilidad habría perdido vigor.

Carrió estaría ofreciendo los nombres de Maricel Echecoin y Juan Manuel López para ir en un eventual frente con Schiaretti. La negociación no estaba cerrada.

El otro frente

El otro frente que se anotó es Encuentro Federal, el sector que tiene como cabezas visibles a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

Ese sector se terminó conformando luego de que ambos dirigentes quedaran afuera de la alianza bonaerense Somos Buenos Aires.

En medio de tamaña dispersión, había anoche negociaciones cruzadas en busca de, al menos, reducir la oferta electoral del centro.

Una de las posibilidades que surgía era la de una eventual coincidencia entre el sector de Schiaretti con el de Monzó y Stolbizer.

En ese marco, Randazzo seguiría encabezando la lista de diputados nacionales, pero Stolbizer peleaba por quedar segunda. La incógnita entonces es si la radical Tavela se mantendría segunda o pasaría a cuarta.

Pero las conversaciones seguían abiertas y no había definiciones a menos de 24 horas de que venza el plazo para la presentación de las candidaturas a diputados nacionales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE