El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000

Los materiales tuvieron el salto más importante en los costos. En lo que va del año el índice sumó el 15,86% y en el interanual llegó a 31%

Edición Impresa

El metro cuadrado a construir ya está cerca de los 2 millones de pesos. En julio cerró en 1.853.131,83 pesos, lo que representó una suba mensual del 3,29 por ciento y un incremento interanual del 31,03 por ciento, según el índice de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco).

El informe, el número 118 de la serie histórica de la entidad, destaca una notable disminución en el incremento de los costos, impulsada principalmente por el freno en el precio de la mano de obra.

El análisis por rubros muestra que los materiales fueron el principal motor del aumento, con una variación mensual del 3,29 por ciento. Por su parte, la mano de obra tuvo un incremento mucho más moderado, de tan solo el 0,26 por ciento.

En términos interanuales, el índice general mostró un aumento del 31,03 por ciento, marcando el primer incremento de este tipo en 17 meses. En lo que va del año, la suba acumulada fue del 15,86 por ciento.

Los materiales fueron el rubro que tuvo el mayor salto en los costos de la construcción, con el 5,83 por ciento. Entre los materiales que experimentaron los mayores aumentos se encuentran el hierro redondo (12,93 por ciento), los ascensores (6,69 por ciento) y el ladrillo hueco (4,97 por ciento). El otro rubro que tuvo un fuerte incremento fue la provisión de terceros, con un 4,84 por ciento. La provisión de terceros se refiere a la contratación de servicios especializados, mano de obra o el suministro de materiales por parte de empresas o profesionales externos que no forman parte de la estructura principal de la constructora o del equipo de trabajo directo.

En contrapartida, algunos productos tuvieron variaciones mínimas o incluso bajaron de precio, como los porcelanatos (0 por ciento), los materiales para instalaciones sanitarias (-0,57 por ciento) y las griferías (-2,14 por ciento).

El informe de APYMECO también señala que el precio del metro cuadrado en dólares tuvo una ligera suba del 0,94 por ciento, pasando de 1.396,15 dólares a los 1.409,23 dólares.

Otro dato relevante es que el despacho de cemento a nivel provincial creció un 9,3 por ciento respecto al mes anterior, aunque se mantuvo un 2,7 por ciento por debajo de los valores registrados el año pasado.

“La estabilidad macro económica reflejada en la pronunciada desaceleración del índice que mide el costo de vida permite a las personas con capacidad de ahorro proyectar inversiones, que sumado a que el valor de venta del metro cuadrado sigue siendo menor que el costo de construcción la hace una muy buena inversión y genera un horizonte optimista”, dijo el presidente de Apymeco, Gustavo Marín, quien añadió que el dato negativo es que “los bancos han disminuido el otorgamiento de los créditos hipotecarios”.

 

metro cuadrado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE