El Gobierno retiró casi $3,8 billones del mercado para evitar inestabilidad y quitarle presión al dólar
| 18 de Agosto de 2025 | 20:24

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía, emitió un nuevo título de deuda en pesos destinado exclusivamente a bancos, con el objetivo explícito de absorber $3,788 billones de la plaza financiera. La medida se enmarca en una estrategia para fortalecer la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones legislativas de octubre y busca controlar la presión sobre el dólar y el tipo de cambio.
El título, que tiene tasa variable y vence a fin de noviembre, puede utilizarse para componer parte del encaje bancario, que acaba de ser elevado a niveles casi inéditos. La funcionalidad principal de esta emisión es limitar el exceso de pesos en circulación que podrían alimentar tensiones en el mercado cambiario.
La instrumentación financiera se da en un contexto marcado por la cautela de los inversores, mientras el país transita un período electoral crítico. Altas tasas de interés -con cauciones y plazos fijos operando en torno al 48 % y 46 % anual, respectivamente- contribuyen al control del flujo de pesos, acompañadas por una política definida de esterilización monetaria. A su vez, en los negocios de dólar futuro se anticipa una mayor depreciación del peso hacia fin de año: el mercado proyecta un tipo de cambio que superaría los $1.500 para diciembre.
"Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA", afirmó Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
La creciente dolarización parcial del ahorro, la presión sobre el tipo de cambio oficial y la volatilidad financiera han obligado al Gobierno a reforzar su política monetaria para contener desequilibrios. En ese sentido, esta emisión dirigida a bancos no solo retira liquidez del sistema, sino que también ayuda a disciplinar el margen financiero sin descuidar el financiamiento del Tesoro.
El efecto de esta medida también se vincula con recientes colocaciones de bonos destinados a reforzar las reservas del Banco Central. Por ejemplo, la emisión del “Bonte 2030”, destinada a inversores externos, captó cerca de mil millones de dólares, con el objetivo de ampliar el colchón de reservas frente al aumento de la inflación y los compromisos con el FMI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE