El Perito Moreno entra en retroceso y podría dejar de verse desde la costa

Edición Impresa

Durante años, el glaciar Perito Moreno fue considerado una excepción en un escenario desalentador. Mientras el 90% de los glaciares de la Patagonia retrocedían, él se mantenía estable, avanzando y retrocediendo de manera previsible y ofreciendo un espectáculo natural único que atrae a más de 700.000 visitantes por año. Pero esa estabilidad habría llegado a su fin: científicos advierten que el glaciar está entrando en una fase de retroceso acelerado y probablemente irreversible.

Una investigación conjunta de científicos de Argentina y Alemania, publicada en la revista Communications Earth & Environment, utilizó imágenes satelitales, radares aerotransportados y mapas del lecho del lago para reconstruir la evolución del glaciar.

El estudio reveló que en los últimos años la superficie del Perito Moreno se redujo de manera drástica y que su frente avanza con mayor velocidad hacia aguas más profundas, lo que acelerará su desestabilización.

Hasta ahora, el Perito Moreno se mantenía gracias a que su frente chocaba contra la orilla opuesta del lago, generando incluso presas de hielo naturales que, al romperse, ofrecían uno de los espectáculos más famosos de la Patagonia. Pero el aumento de las temperaturas y la disminución de las nevadas debilitaron esa dinámica. Según los especialistas, el glaciar ya no volverá a avanzar hasta tocar la otra orilla y, con el tiempo, podría replegarse a las montañas hasta perderse de vista.

 

Perito Moreno
retroceso

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE