Taparon un grafiti: dice que le arruinaron la casa en La Plata
Edición Impresa | 2 de Agosto de 2025 | 00:48

En La Plata hay múltiples casas antiguas con historias de quienes las construyeron: inmigrantes de ciudades desconocidas, abuelos y tatarabuelos de familias vigentes. En 60 entre 25 y 26 se encuentra la casa de los Vibbot construida casi un siglo atrás, en un estilo con influencia árabe, en piedra. En España le llaman “fortaleza mora” o “peñas negras”, propias de la zona de Toledo.
La casa centenaria conserva los arcos de color azul, color que todavía reluce, pero en la vereda fue pintada por el municipio con pintura blanca. Las paredes de la casa también tienen detalles de flechas que remiten a las que usaban los moros, propio de su cultura.
Los cimientos son de 1,80 metro, le contó Elsa Vibbot a este diario. Es la hija del constructor. Las columnas de la casa la construyeron dos inmigrantes alemanes junto a su padre. “Siempre perteneció a la misma familia, no es una casa que paso a otra familia es una casa que contuvo varias generaciones”, reflexionó la dueña. “Es un castillito de piedra, como si vos en España agarras un castillito y le pasás lo que quieras, son casas históricas, no se tocan”, se quejó.
Advirtió que por la zona de 60 y 28 hay una casa antigua, construida en la misma época. Sin embargo, afirmó que el estilo árabe de esta vivienda es único en La Plata.
Ayer, la familia tuvo que soportar una mala sensación al anunciar que la casa estaba pintada con pintura blanca. "Me di cuenta de que la Municipalidad me pintó el frente", dijo Vibbot angustiada, sin entender el motivo de la intervención sobre la piedra original.
"Es como si la hubieran reconstruido. Pintaron solamente los triángulos azules, la parte de rojo no lo pintaron".
La vivienda está habitada y la familia reclamó que no les consultaron para pintarla. “No es una casa abandonada y vacía”, enfatizó la propietaria.
Más, Vibbot sostiene que no había grafitis en la fachada. A punto de cumplir 100 años, para la familia es un hogar con historia, arquitectura de época formando parte de la identidad platense.
Programa Ciudad Limpia
El programa “Ciudad limpia” vigente desde 2024, tiene como objetivo limpiar las paredes intervenidas con grafitis en puntos importantes de la ciudad. Esta semana estuvo con tareas de pintura, limpieza y puesta en valor en un total de 74 frentes, persianas y mobiliario. Desde el municipio, aseguraron que la fachada tenía 3 grafitis, uno con el número 22, otro con un nombre y otro más con el símbolo del anarquismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE