El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Edición Impresa | 2 de Agosto de 2025 | 02:05

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anticipó ayer que el frente federal de gobernadores tendrá un bloque de al menos 20 senadores a partir de diciembre, que buscará constituirse como una opción presidencial de cara a las elecciones de 2027.
El chubutense, junto a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), se reunieron el miércoles y cerraron un acuerdo político para enfrentar al Gobierno en las próximas elecciones legislativas.
Además definió a esta nueva agrupación política como un espacio no alineado ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza.
“Hay que naturalizar y celebrar que aparezca una alternativa con una agenda federal, productiva, de desarrollo, que hoy no está”, explicó el gobernador.
“Se necesita una alternativa real, sólida. Y no caer en el rejunte del medio de siempre. que dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear dos o tres escaños”, agregó Torres, uno de los cinco gobernadores que se integraron en el frente.
“Hay una agenda que hoy no está en el Congreso. Y nosotros somos gobernadores que le ganamos al kirchnerismo -yo en Chubut, Claudio Vidal en Santa Cruz, Maxi Pullaro en Santa Fe- y que formamos un frente que llegó para quedarse, que es una construcción sólida, de cara a lo que viene, para ser alternativa”, agregó, proyectando a futuro.
Y especialmente pensando en el futuro de este armado, Torres afirmó que podrían sumarse al frente más jugadores en el corto plazo.
El mandatario patagónico destacó además que cuenta con estructuras propias en sus distritos y que se posiciona como una alternativa “republicana y federal para salir de esa Argentina pendular”.
“En 2027 va a tener representación, seguramente, y es necesario que la tenga. No podemos caer en el rejunte del medio de siempre, donde dirigentes vanidosos ”, disparó Torres.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que ese espacio postule un candidato a presidente, el gobernador respondió sin titubeos: “Puede ser, tranquilamente. Debería”.
Torres rechazó ser parte de una “tercera vía” y argumentó que su propuesta busca representar “a esa cuña de la Argentina que produce y genera”, poniendo como ejemplo a la Patagonia Sur, que —según subrayó— genera la mitad de los dólares que ingresan al país.
“Demográficamente somos pocos, pero a nivel de producto bruto geográfico somos importantísimos, al igual que provincias como Córdoba, Santa Fe y Jujuy”, puntualizó en declaraciones radiales.
Al referirse a la posibilidad de sumar figuras del PRO y el radicalismo como Horacio Rodríguez Larreta, Facundo Manes, Graciela Ocaña, Emilio Monzó o Miguel Ángel Pichetto, Torres aclaró que “las discusiones de Capital Federal son de allá”, aunque no descartó eventuales acuerdos políticos.
Y deslizó que el PRO podría formar parte del armado en la Ciudad de Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE