A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
| 20 de Agosto de 2025 | 08:39

Hace 85 años, en Ciudad de México, se produjo uno de los episodios más recordados de la historia del exilio político. León Trotsky, dirigente marxista ruso y uno de los líderes de la Revolución Bolchevique, fue atacado el 20 de agosto de 1940 en su casa de Coyoacán por Ramón Mercader, un espía al servicio de Stalin. El atentado, ejecutado con un piolet, resultó mortal: Trotsky falleció al día siguiente, a los 60 años.
El crimen selló la campaña del estalinismo para eliminar a sus opositores en todo el mundo y dejó una huella imborrable en la política del siglo XX.
¿Quién fue León Trotsky?
Nacido en 1879 en lo que hoy es Ucrania, Trotsky fue uno de los principales organizadores de la Revolución de Octubre de 1917 y creador del Ejército Rojo. Tras la muerte de Lenin, quedó enfrentado con Iósif Stalin en una lucha ideológica y política: mientras Stalin defendía el “socialismo en un solo país”, Trotsky impulsaba la “revolución permanente” como motor internacional del comunismo.
Perdida la disputa interna, fue expulsado del Partido Comunista en 1927 y obligado a un largo exilio que lo llevó por Turquía, Francia y Noruega, hasta encontrar asilo en México en 1937, gracias al presidente Lázaro Cárdenas y al apoyo de Diego Rivera y Frida Kahlo.
El atentado contra Trotsky en Coyoacán
La seguridad de Trotsky estaba bajo amenaza permanente. En mayo de 1940, un comando dirigido por el muralista David Alfaro Siqueiros atacó su casa con ráfagas de ametralladora, aunque el líder revolucionario sobrevivió de milagro.
El golpe definitivo ocurrió el 20 de agosto de 1940. Ramón Mercader, un agente español reclutado por la policía secreta soviética (GPU/NKVD), había logrado infiltrarse en el círculo cercano de Trotsky con una identidad falsa. Ese día entró en su estudio con el pretexto de mostrarle un artículo, y en un descuido le clavó un pico en la cabeza.
Gravemente herido, Trotsky pidió a sus guardias que no mataran al agresor: “Que confiese todo”. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde murió el 21 de agosto, un día después del atentado.
Ramón Mercader: el asesino de Trotsky
Tras ser detenido en el acto, Mercader fue condenado en México a 20 años de prisión. Liberado en 1960, recibió en secreto la condecoración de “Héroe de la Unión Soviética” en Moscú. Más tarde se instaló en La Habana bajo la protección de Fidel Castro, donde murió en 1978.
Su figura quedó marcada para siempre como el ejecutor del plan de Stalin para acallar a su más incómodo rival.
El legado político de León Trotsky
Trotsky dejó una producción intelectual que aún hoy sigue siendo referencia en debates de izquierda:
“La revolución permanente”, donde defendió la extensión internacional del socialismo.
“La revolución traicionada”, su crítica frontal al régimen estalinista.
Escritos sobre arte, política y economía que inspiraron a generaciones de militantes y académicos.
Su residencia de Coyoacán se transformó en el Museo Casa de León Trotsky, que conserva el estudio donde fue atacado y se mantiene como un sitio de memoria histórica y turística en México.
A 85 años del asesinato de Trotsky
La muerte de Trotsky significó el triunfo del estalinismo en la Unión Soviética y el silenciamiento de una de las voces más críticas del comunismo internacional.
Hoy, a 85 años del atentado, su figura sigue siendo objeto de debate: ¿fue un mártir de la libertad de pensamiento dentro del socialismo o un dirigente revolucionario que también ejerció la violencia en su época de poder?
Lo cierto es que el asesinato de León Trotsky en México, por orden directa de Stalin, se convirtió en un símbolo del exilio, la persecución política y la lucha ideológica que marcaron el siglo XX.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE