Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
| 22 de Agosto de 2025 | 13:13

La Policía de la Ciudad encontró este viernes al mediodía a Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en un country del partido de Pilar y le secuestró su teléfono celular. El hallazgo se produjo en el marco de más de 15 allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, en uno de los cuales se incautó una suma millonaria en la casa del exfuncionario.
Según supo Noticias Argentinas, el allanamiento en la propiedad de Spagnuolo en el barrio La Isla de Nordelta resultó en el secuestro de 266.000 dólares, 7 millones de pesos, un teléfono celular y el pasaporte del exfuncionario, investigado por el escándalo de los audios de presuntas coimas.
Documentación clave en la Agencia de Discapacidad y la droguería
Los operativos, que comenzaron en la madrugada del viernes, se centraron en los domicilios particulares y laborales de Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Eduardo Kovalivker. Además del dinero, se secuestró material de vital importancia para la causa.
El hallazgo en ANDIS: En una de las sedes de la agencia, en la calle Ramsay, la policía secuestró un registro de un pago a la empresa Suizo Argentina por más de $10.800 millones.
Pruebas en la droguería: En la sede de la droguería, en la calle Monroe, se incautaron 15 cajas con documentación y un pendrive considerados de interés para la causa.
La orden judicial: Los allanamientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello en la causa que investiga a los implicados por defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita.
La localización de Spagnuolo en Pilar y el secuestro de su teléfono, sumado a la fortuna encontrada en su domicilio y la documentación incautada, marcan un avance clave en la investigación que se inició tras la viralización de los audios que lo implicaban en una presunta red de corrupción.
La Casa Rosada se despega
Los supuestos audios en los que el extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo admite corrupción en el Poder Ejecutivo repercuten en las filas libertarias que, pese a sus diferencias, se despegan del exfuncionario y apuntan al flamante bloque de diputados díscolo por las filtraciones.
En Casa Rosada no hay quien lo apadrine o destaque su gestión, incluso compiten para tomar distancia luego de que la justicia le confiscara el teléfono por orden del juez Sebastián Casanello.
De cercanía directa con el presidente Javier Milei, Spagnuolo fue de los que más visitó la quinta de Olivos, después del tuitero libertario Iñaki Gutiérrez, y parece no haber trazado vínculos con nadie más.
Sin embargo, hay sectores del ecosistema libertario que encuentra vinculación directa entre el exfuncionario y los representantes de La Libertad Avanza que, enemistados con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decidieron romper con el bloque que conduce Gabriel Bornoroni y reagruparse bajo el nombre de “Coherencia”.
De esta forma, los legisladores Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta parecen haberse comprado todos los números en las rifas violetas que sortean la vacante de los autores de la filtración de las -hasta ahora- supuestas “confesiones”.
“Los audios salieron en el stream Caravana que pertenece al periodista Mauro de Federico. ¿Quién estuvo esa misma noche que salieron los audios filtrados? Carlos D’Alessandro”, deslizó ante esta agencia una voz libertaria respecto a la participación del diputado el martes 19 de agosto.
Es que en el bloque violeta detecta una sospechosa motivación en el legislador puntano que, aquel martes, dedicó varios minutos de su participación en el stream para denunciar la intervención partidaria en San Luis por orden de “Lule” Menem, uno de los principales acusados junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de instrumentar el pedido de coimas a través de la droguería Suizo Argentina del empresario Eduardo Kovalivker.
Otro de los argumentos de los que se valen para asegurar que el sector díscolo difundió el material es el modus operandi que, según detectan, tiene “la marca registrada” de la experiodista Marcela Pagano.
Para eso, se retrotraen a marzo de este año, con la filtración de audios que fueron desmentidos por el propio Martín Menem, a quien se lo escuchaba instruir al bloque a revelarse en la sesión que trató el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 y el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI).
Lo cierto es que la repercusión de los audios despertó todo tipo de sospechas internas en la administración libertaria que, ante los fallidos intentos por disimularlo, vive con preocupación el desenlace del caso.
Si bien todos se despegan de Spagnuolo, al que tildan de “mitómano” e “incapaz”, aún no hay quien se atreva a admitir o desmentir la veracidad de los audios.
El último contacto que mantuvo el exfuncionario con el Ejecutivo tras la repercusión de la filtración encendió todas las alarmas del Gobierno. Al respecto, una importante fuente de gobierno admitió a esta agencia que las explicaciones que dio luego de la viralización de las escuchas fueron -de mínima- “incongruentes”.
“Primero dijo que los audios fueron armados con inteligencia artificial, luego que le habían pinchado el teléfono y después dejó de contestar y desapareció”, resumieron con preocupación ante la agencia Noticias Argentinas.
Sin la bendición de la menor de los Milei, ni el amparo del asesor presidencial Santiago Caputo, el propio Spagnuolo se despachó contra todos los sectores del Ejecutivo en los audios al jactarse de reportar directamente con el mandatario, al que supo representar legalmente en el pasado.
Los dirigentes no alineados con alguno de los vértices del Triángulo de Hierro suelen revelarse a las directivas ordenadas por los interlocutores del mandatario. Lo propio hizo Spagnuolo que, pese a haber acordado que presentaría su renuncia, torció los planes iniciales del Gobierno luego de que no diera señales de vida esa misma noche de miércoles.
Luego de una reunión nocturna de la mesa chica que integran Karina Milei, el asesor presidencial y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la Vocería Presidencial se vio obligada a informar su remoción como una medida preventiva. En paralelo, ordenaron la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad y nombraron a Alejandro Alberto Vilches para la tarea.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE