Recomendados de cine y televisión

Edición Impresa

LA VIDA DE CHUCK
El hombre y el fin

★★★ 1/2

Disponible en: cines
Duración: 111 minutos
Género: drama / fantasía

“La vida de Chuck” es una película peculiar con grandes ambiciones. Desentraña un misterio cósmico sobre la vida y un tipo llamado Charles Krantz (Tom Hiddleston) en una historia contada en orden cronológico inverso que se va reduciendo cada vez más con cada acto. Es una historia que comienza con el apocalipsis y termina con un baile de secundaria.
Está basada en una novela corta de Stephen King y adaptada por el cineasta Mike Flanagan, pero no se trata de una película de terror: aunque hay elementos espeluznantes cargados de una ambigüedad siniestra, también hay alegres números de baile.
“La vida de Chuck” quiere hacerte pensar, sentir, reír y llorar por el más mundano de los personajes: Krantz, un contable blanco de mediana edad, cuya vida es modesta y cuya infancia estuvo llena de tragedias y pérdidas. Y aunque sin duda disfruté de algunos elementos de esta odisea a la inversa, al final me quedé con muy pocas sensaciones, especialmente en lo que respecta a Chuck y a la cuestionable explicación del final de la película que lo une todo.


LONG STORY SHORT
Otra familia animada

★★★★

Disponible en: Netflix
Duración: 10 episodios
Género: comedia

Raphael Bob-Waksberg, el creador de “BoJack Horseman”, vuelve a Netflix con otra comedia animada para adultos: “Long Story Short” se estrenó hoy en la N roja, explorando las dinámicas familiares de una familia judía.

La serie adopta un tono más serio y realista, alejándose del tono irónico característico de “BoJack”, marcado por el humor ácido y satírico: “Long Story Short” apunta a un enfoque más emocional y vulnerable, y tiene sentido porque la serie contiene elementos autobiográficos, aunque no es una autobiografía exacta, sino una exploración de la identidad judía a través del humor y la ansiedad.

La serie sigue a los Schwooper, una familia judía compuesta por dos padres y tres hijos. Se diferencia de otras series familiares debido a su estructura no lineal: alterna entre distintos momentos en la vida de sus personajes, lo que permite a la audiencia observar su evolución a lo largo del tiempo sin necesidad de artificios como las máquinas del tiempo.

EL SEÑOR DE LOS PINGÜINOS
Salvar a la naturaleza

★★★ 1/2

Disponible en: cine Eco Select
Duración: 63 minutos
Género: documental

El director Damián Martínez visitará la Ciudad el domingo para presentar su película “El señor de los pingüinos” en el cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas: la coproducción argentino-neozelandesa refleja parte del trabajo del biólogo e investigador argentino Pablo García Borboroglu por la preservación de las 18 especies de pingüinos que habitan el planeta, en un contexto de creciente contaminación ambiental.

El documental sigue al biólogo marino e investigador del CONICET Pablo García Borboroglu en un recorrido por dos ecosistemas clave para la supervivencia de los pingüinos: Península Valdés y Nueva Zelanda. El filme ofrece imágenes de impactante belleza natural de la patagonia argentina y de Nueva Zelanda, y sigue a García Borboroglu en momentos de trabajo de campo, con observación directa de los pingüinos, para construir una mirada integral sobre el desafío de conservar especies en riesgo. Se podrá ver entre el domingo y el miércoles, a las 18 en el Cine Eco Select.

HAZ QUE REGRESE
El amor de una madre

★★★ 1/2

Disponible en: cines
Duración: 104 minutos
Género: terror

Laura (Sally Hawkins) es la madre adoptiva de los hermanos adolescentes Andy y Piper, que acaban de quedar huérfanos, en la nueva película de terror “Haz que regrese”. Y dice que es un bicho raro, al punto de que le presenta a Piper, quien no ve, a su perro. Cree que es una buena broma no explicar primero que el animal no está vivo.

Pero la taxidermia es lo menos extraño de Laura: los cineastas australianos Michael y Danny Philippou, también responsables del debut de terror adolescente “Háblame”, han ideado una nueva pesadilla de trauma, duelo, resurrección... y las profundas fallas de los servicios de protección infantil australianos, si se tiene en cuenta lo que estos niños sufren en los ágiles 104 minutos de metraje.

Hawkins se vuelve más grande y salvaje con Laura, dejando atrás las madres protectoras de “Paddington” y “Wonka” por algo decididamente perturbador. También tiene algunas frases deliciosamente escalofriantes que no revelaré. Y, sin embargo, de alguna manera, Hawkins también logra evitar la cursilería y hacer que Laura, por muy desquiciada que esté, sea un poquito empática.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE