Kicillof anunció $1 billón en créditos y alivio fiscal

Lanzó medidas orientadas a pymes que incluyen financiamiento a través del Banco Provincia, subsidios y beneficios impositivos

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

eperezfernandez@eldia.com

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó un conjunto de medidas económicas destinadas a respaldar a las pequeñas y medianas empresas de la Provincia, a las que definió estar “en riesgo” por el impacto de la política nacional. El anuncio se realizó en La Matanza, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza, en un acto donde el mandatario buscó mostrar un fuerte contraste con la gestión de Javier Milei y del ministro de Economía nacional, Luis Caputo.

La iniciativa central es la creación de líneas de crédito por un billón de pesos a través del Banco Provincia. Estos préstamos contarán con tasas subsidiadas y se orientarán a recomponer capital de trabajo, adquirir bienes de capital, financiar obras productivas y comerciales, refinanciar deudas y promover exportaciones. El plan incluye una bonificación del 5 por ciento en la tasa de interés, con el objetivo de aliviar el acceso al financiamiento en un contexto de alto costo del crédito privado.

Kicillof explicó que el programa busca sostener el entramado productivo bonaerense y contrarrestar los efectos de la política monetaria nacional. “En la provincia de Buenos Aires vamos a seguir incorporando todos los instrumentos que podamos para proteger a la industria y el trabajo”, afirmó durante la presentación.

El paquete de medidas contempla además beneficios impositivos que estarán a cargo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). El organismo conducido por Cristian Girard anunció la suspensión de embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas hasta fin de año, la ampliación de los montos máximos para devoluciones automáticas y un régimen especial para contribuyentes cumplidores.

Uno de los puntos más relevantes es la actualización del tope para acceder a la devolución exprés de saldos a favor: el límite pasó de $1.000.000 a $3.500.000, lo que representa un incremento del 250 por ciento. Estos reintegros se acreditarán en un plazo máximo de 72 horas en las cuentas bancarias de los contribuyentes. Las medidas alcanzan a los impuestos sobre Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores, lo que beneficia tanto a empresas como a particulares.

El conjunto de medidas, que incluye créditos, subsidios y beneficios tributarios, refleja la apuesta del Ejecutivo provincial por reforzar la competitividad de las Pymes y aliviar el peso de la carga fiscal. El billón de pesos destinado al programa marca la magnitud de la intervención, que se apoya en el Banco Provincia y en la estructura de ARBA para llegar de manera directa a los sectores productivos más afectados. La estrategia combina alivio financiero inmediato con medidas estructurales para sostener el empleo y la producción en la Provincia.

Con el anuncio, el gobierno bonaerense busca enviar una señal de acompañamiento a los sectores productivos en medio de un escenario económico que Kicillof describió como crítico.

En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Agrario pondrá en marcha líneas de crédito a tasa reducida y subsidios para emprendedores vinculados a las economías regionales. El programa incluye financiamiento a tasa cero para productores agroalimentarios de rubros como tambo, porcinos, ovinos, apicultura y ganadería del sudoeste bonaerense. También se estableció una bonificación del 35 por ciento sobre la tasa vigente en préstamos para Pymes agroalimentarias y proyectos de inversión productiva.

 

Kicillof

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE