Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
| 23 de Agosto de 2025 | 19:21

La justicia federal dio un nuevo impulso a la causa iniciada por la filtración de audios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revela un entramado de corrupción cuyos beneficiarios serían Karina Milei, hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia, además del subsecretario Eduardo “Lule” Menem, comenzó a extraer y analizar el contenido de los teléfonos secuestrados a funcionarios y empresarios vinculados al escándalo —una maniobra temprana para acelerar la investigación de posibles irregularidades en licitaciones, especialmente en favor de la droguería Suizo Argentina.
Entre los celulares intervenidos figuran dos de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, quien fue localizado el viernes por la policía en su casa de Pilar. Allí le secuestraron los dispositivos, junto con documentos, una máquina contadora de billetes y su camioneta Nivus. También fue allanado Daniel María Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, cuyo celular también está siendo examinado por la Justicia.
Otro de los señalados es Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, quien fue encontrado por la Policía intentando abandonar su domicilio con una gran suma de dinero, incluyendo sobres con dólares y anotaciones. Su teléfono ya está en manos de DATIP (Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal), donde se iniciará una “extracción forense” para recuperar mensajes, archivos y otros datos potenciales como evidencia.
El fiscal federal a cargo, Franco Picardi, impulsa la revisión rápida de estos aparatos para detectar posibles indicios de licitaciones o compras arregladas que favorecieran a la droguería sospechada. Esta acción judicial se enmarca dentro de una serie de allanamientos —alrededor de quince— realizados en sedes oficiales, domicilios y oficinas vinculadas al caso, con el objetivo de recolectar documentos, dispositivos electrónicos y otros elementos probatorios.
Paralelamente, se activaron medidas de prevención: se impuso la prohibición de salida del país a Spagnuolo, al exdirector Garbellini y a los empresarios Emmanuel, Jonathan y su padre, Eduardo Kovalivker, todos relacionados con Suizo Argentina. La causa, que se remonta a denuncias realizadas por un hombre que sería Spagnuolo respecto de supuestas coimas, involucra además el supuesto pago de porcentajes indebidos en licitaciones de medicamentos, y nombra a figuras próximas a Karina Milei y al subsecretario Eduardo “Lule” Menem.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE