La confianza de los consumidores marcó la mayor caída en 20 meses
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2025 | 04:10

La economía real no levanta cabeza y se comienza a notar en las calles: la confianza de los consumidores se desplomó en agosto 13,87% mensual, lo que representa la mayor caída desde diciembre de 2023, según la Universidad Torcuato Di Tella. La mayor contracción se dio en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA, aunque a nivel regional también bajó, pero en menor medida (7,07%).
Una radiografía de la baja en la confianza de los consumidores son los datos de consumo en autoservicios mayoristas que mostraron una baja de 1,8% en junio respecto de mayo, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A su vez, los supermercados las ventas exhibieron un leve ascenso mensual del 0,2%, con una tendencia al estancamiento. Por último, la performance en shoppings, más asociada al consumo de bienes durables y de sectores medios, arrojó su primera baja interanual desde noviembre de 2024.
Por su parte, los salarios continúan en un umbral muy bajo, con los privados registrados cayendo un 0,6% real desde la asunción de Javier Milei, mientras que el promedio de los haberes públicos perdió 14,3% desde noviembre 2023. De esta manera, los ingresos continúan sin observar mejoras durante la administración libertaria. “A pesar de la fuerte desaceleración de la inflación, la aceptación de una pauta salarial muy exigente -entre 1% y 1,5%- impide la recuperación del salario real”, remarcaron desde C-P Consultores.
A su vez, las Condiciones Presentes, que miden cómo se sienten hoy las personas respecto a su economía y a la economía general, disminuyeron 14,89% respecto a julio, aunque se mantienen 21,76% por encima del nivel de agosto de 2024. Las Expectativas Futuras también cedieron cayeron, con una baja mensual del 13,10% y un retroceso interanual del 16,36%.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto se ubicó un 3,64% por debajo del mismo mes del año pasado, aunque aún está un 12,18% arriba del piso de enero de 2024 (35,60).
“El ICC cayó más en los hogares de menores ingresos (-18,33% mensual), que en los hogares de ingresos altos (-10,27% mensual)”, informaron desde la Universidad Di Tella.
En esa línea, Isaac Rudnik, del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), destacó que “el dato más relevante es que persiste la caída del consumo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE