Mar del Plata: aprueban la peatonalización de la Diagonal Pueyrredon en noches de verano
| 25 de Agosto de 2025 | 16:01

En Mar del Plata, el Concejo Deliberante aprobó la peatonalización de la Diagonal Pueyrredon entre Bolívar y Catamarca durante las noches de verano, a partir de la iniciativa presentada por el empresario local Hugo Pessano. La medida fue sancionada en la última sesión ordinaria con el respaldo unánime de todos los bloques.
La norma establece que el tramo sur de la Diagonal Pueyrredon se convertirá en peatonal entre el 15 de diciembre y el último día de febrero de cada año, de 19 a 2, con prohibición de circulación y estacionamiento vehicular en ese horario. Para su aplicación, se incorporó un artículo a la ordenanza 21.260, que ya regula la peatonalización de la calle Rivadavia entre Buenos Aires y San Luis en idéntico período y horario.
Durante el tratamiento legislativo, el Ejecutivo Municipal acompañó la propuesta con informes técnicos. La Dirección General de Comercio e Industria señaló que la iniciativa fomenta la inversión, los emprendimientos y el “empleo genuino”.
En tanto, el área de Transporte sostuvo que la medida provocará un “bajo impacto en términos de estacionamiento sobre la calzada de la Diagonal y sobre la circulación vehicular en las arterias circundantes”. Por su parte, la Dirección de Tránsito advirtió que la peatonal San Martín “se encuentra al límite de su capacidad operativa, registrando más de 79.000 peatones en un día hábil”, mientras que Rivadavia concentra unas 48.000 personas diarias, con un “uso intensivo, aunque el 70% del espacio vial sigue dedicado al automóvil”.
En contraposición, “la Diagonal Pueyrredon muestra un uso extremadamente bajo, con una media diaria inferior a los 10.000 peatones y apenas 52 actividades estáticas registradas, la mayoría vinculadas a la espera de transporte”.
Según el informe oficial, si el proyecto avanza con “participación ciudadana, gestión coordinada y monitoreo continuo, podría convertirse en uno de los nuevos corredores cívicos más importantes de Mar del Plata”. Además, concluyó que “la iniciativa presentada contribuye al fortalecimiento del tejido urbano-comercial de la zona, al tiempo que representa un modelo replicable de articulación entre actores privados y el Estado para la mejora de la calidad urbana”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE