Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2025 | 02:18

Se viene otra suba en las expensas de septiembre, de entre el 3 y 5 por ciento. A los aumentos salariales de los encargados, se le suma una actualización de la escala de honorarios de los administradores de consorcios.
Las expensas en la Ciudad, para un departamento de dos dormitorios en el centro no bajan de los 100.000 pesos, según fuentes del sector.
Según los cálculos estimados por los administradores, la suba de las expensas en lo que va del año superó el 20 por ciento.
Además de los salarios de encargados y los honorarios de los administradores, se suma la suba de los abonos mensuales, especialmente en el rubro ascensores.
Según la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, este mes las expensas tuvieron un 5 por ciento promedio de aumento, por subas salariales de los encargados, abonos de mantenimiento de ascensores y bombas de agua, servicios públicos y tasas municipales.
En lo que va de 2025 la inflación tuvo una suba del 17 por ciento ciento entre enero y julio, varios puntos menos de los ajustes aplicados por los administradores en los consorcios de la Ciudad.
En el centro platense, una expensa de un departamento de dos dormitorios arranca en los 100.000 pesos, mientras que para un monoambiente y un departamento de un dormitorio, cuesta, promedio, entre 80.000 y 90.000 pesos, respectivamente.
Los valores dependen de los servicios que tienen los edificios. Si tienen seguridad y amenities, los valores pueden subir notablemente.
Con respecto al salario de los encargados, está vigente un nuevo acuerdo salarial, con subas de entre 1,4 y 1,5 por ciento y adicionales de 50.000 pesos promedio en los salarios de julio y agosto.
Cabe indicar que los salarios de los encargados pueden representar entre el 60 y 70 por ciento de la expensa.
Con respecto a los servicios públicos, el promedio de suba en junio fue de entre 10 y 14 por ciento, y ya se siente la suba de gas por el mayor consumo.
Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27 por ciento, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25 por ciento en edificios pequeños y aumenta hasta 52 por ciento en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.
Servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13 al 15 por ciento, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.
En relación a los gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5 por ciento del total, disminuyendo al 8 por ciento en edificios grandes.
En tanto, mantenimiento extraordinario y obras representa entre un 7 y 8 por ciento del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio, según un relevamiento de una consultora especializada en la temática.
En los sueldos de julio los encargados cobraron un incremento salarial del 1,5 por ciento, calculado sobre el básico de junio.
En agosto el incremento salarial es del 1,4 por ciento, calculado sobre el básico de julio.
Además los encargados de edificios tienen un adicional fijo de 50.000 pesos remunerativos para todas las categorías que cobraron en el sueldo de julio y lo percibirán en los haberes de agosto.
Los incrementos alcanzan a todas las categorías y adicionales de los convenios colectivos del sector (589/10 y 590/10).
MOROSIDAD
Según registros que se dieron a conocer en las últimas semanas, la morosidad en el pago de expensas ronda entre el 5 y 10 por ciento de las unidades funcionales posee deuda.
Fuentes del sector señalan que “la proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5 por ciento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del 6,4 por ciento en la Provincia de Buenos Aires”.
“Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando”, agregaron especialistas.
Vale remarcar que ante la morosidad de algún consorcista, la falta de pago recae en el precio de las expensas que paga el resto de los vecinos del consorcio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE