General Lavalle: productores rurales impulsan un modelo exitoso de gestión vial
| 25 de Agosto de 2025 | 22:42

Esta semana se reunieron las sociedades rurales que integran la Zona VI de CARBAP en el salón de la Sociedad Rural de General Lavalle, donde el protagonismo estuvo en las obras concretadas en ese distrito gracias a la participación de los productores.
Con la presencia del intendente Nahuel Guardia; el secretario de Producción, Daniel Borsani; el gerente de la Comisión Hídrico-Vial, Alberto González; y el productor Luis Aldao, se presentaron resultados de siete años de trabajo que marcaron un cambio en la gestión hídrica y vial.
La tasa que abonan los vecinos está estipulada en un kilo y medio de ternero por hectárea, aunque con descuentos ronda entre 3 y 4 mil pesos, una de las más bajas de la región. Lo recaudado se deposita en una cuenta especial, de la cual el 70 % se destina a la Comisión Hídrico-Vial, que decide semanalmente los trabajos y compras.
El seguimiento permitió que las inversiones se realicen a precios adecuados y que los recursos no se malgasten. Incluso, tras lluvias de 50 milímetros, los caminos permanecieron transitables. Según la Rural de Lavalle, esto favoreció la recuperación de matrícula en escuelas rurales y garantizó la permanencia del personal en los campos.
Los dirigentes también trataron la nueva licitación de Puerto Quequén, la preocupación por OSPRERA y un documento que CARBAP presentó a los candidatos de cara a las elecciones legislativas. Asimismo, señalaron que en otros distritos la tasa vial quintuplica la de Lavalle y los caminos no se mantienen. “Para tener buenos caminos, no hay secretos: se trata de gestionar y escuchar”, remarcaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE