La política se plantea que efecto electoral tendrá para los libertarios

Edición Impresa

Mariano Pérez de Eulate

mpeulate@eldia.com

La política se pregunta por estas horas si la difusión de los audios comprometedores de Diego Spaganuolo sobre supuestas coimas en el área de discapacidad del gobierno tendrá un efecto electoral negativo para La Libertad Avanza, sobre todo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Diversas consultoras están trabajando a destajo para analizar cómo cala el tema en la opinión pública.

En shock, los libertarios tardaron casi una semana en salir con una ofensiva de respuesta, plasmada ayer sobre todo por los primos Menem. Martín, el titular de la cámara de Diputados, lo hizo en algunos programas de televisión; y “Lule” -el apuntado directo por lo que se escucha en las grabaciones- en un posteo de X. La estrategia fue negar todo, hablar de “operaciones políticas” del kirchnerismo y defender la honestidad propia y de los hermanos Milei.

El impacto del episodio en el gobierno se notó en la ausencia total de una estrategia rápida de manejo de la crisis, acaso un síntoma de la poca profesionalización de la troupe política que rodea al Presidente. Ya se había visto algo similar con el caso $Libra, pero esta vez pareció más profunda la desorientación respecto a qué hacer.

En el oficialismo se admite que la cuestión los golpea, que los complica en medio de la campaña bonaerense. En la que candidatos de los niveles provinciales y distritales buscaban ayer una hoja de ruta que bajara de arriba para ver cómo actuar, hacia donde apuntar en sus contactos con los medios locales y con la gente porque el tema se volvió ineludible. El comicio de octubre se ve más lejano y hay cierta esperanza de que el escándalo se aplaque un poco.

La certeza de que los dichos de Spagnuolo respecto de un mecanismo de coimas con supuestas terminales en Lule Menem y Karina Milei tiene destino de daño electoral inmediato se basan en lo gráfico del tema. Una amplia mayoría de la gente nunca entendió bien qué era la criptomoneda $Libra, en especial los electores de mediana y mayor edad. Pero la figura de la coima, el porcentaje del que se habla en los audios, la máquina de contar billetes que tenía el ex funcionario en su casa de un country es algo mucho más brutal, más directo, que enlaza directamente al entorno más cercano al Presidente con el concepto de corrupción. Y, como ya se dijo en estas páginas, eso liga a Milei con lo que él decía que venía a barrer: los vicios de la casta.

¿Y el quiebre?

“El gobierno planteaba un quiebre limpio con el pasado y creo que esto puede plantear una percepción en un parte de la sociedad de que “son todo lo mismo”, “son iguales”. La cuestión le hace un flaco favor a la legitimidad democrática lamentablemente”, analiza ante este cronista Juan Negri, politólogo y director de la carrera de Ciencias Políticas y Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

La cúpula del poder pareció sorprendida por el episodio Spagnuolo, hombre muy cercano al Presidente. “La guardia estaba baja”, grafica una fuente violeta apelando a una figura boxística. Encima, llega en un momento no tan bueno de ponderación social para el Gobierno. Agosto de 2025 parece encaminarse a ser un mes para olvidar por la gestión Milei.

Desde hace años, la propia Universidad Di Tella elabora un informe mensual llamado Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores. La última medición registró una caída de 13,6% respecto del mes anterior. Pero, atención: fue realizada en la primera quincena del mes, antes de que se difundieran los audios venenosos. El índice evalúa a los gobiernos con un puntaje del 0 al 5. La actual gestión obtuvo 2,12, que es 16,5% menos que el mismo mes del año 2024. En comparación con los gobiernos anteriores a estas alturas del mandato, el ICG de agosto 2025 se ubica 16,3% por debajo de lo que registraba Mauricio Macri en 2017 y un 14,3% más que Alberto Fernández en ese mes de 2021.“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe.

Obviamente, el peronismo bonaerense huele sangre y reacciona apuntando todos los cañones contra la hermana presidencial y el propio Milei, que ayer hizo una aparición pública pero casi no se refirió al tema. En Fuerza Patria estiman que una gran parte de los votantes de Milei en 2023 esta vez no lo volverán a apoyar porque la economía no termina de despegar, más allá de la tendencia al a baja de la inflación, y por el eventual enojo por este tema. Habrá que ver si un espacio con extensa historia vinculada a casos de corrupción y con su líder detenida justamente por eso, logra enamorar a los no propios.

Buena parte de la dirigencia provincial (radicales, libertarios, peronistas) creen que acaso el gran beneficiado por el escándalo de los audios sea el ausentismo, la abstención. Esa manera que, por lo que se viene observando en las elecciones anticipadas a lo largo del país, ha encontrado buena parte de la población para expresar su enojo y, porqué no, su desilusión con toda la clase política.

 

efecto electoral
libertarios

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE