Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

La preocupación por la falta de ventas comienza a impactar en el ánimo del empresariado platense. El último relevamiento del Índice de Expectativas Empresariales de La Plata mostró durante julio de 2025 un retroceso respecto al mismo mes del año pasado y también en comparación con el trimestre anterior.

El indicador es elaborado de manera trimestral por el Laboratorio Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en base a una encuesta realizada entre empresarios del comercio y los servicios radicados en el partido de La Plata. El estudio consulta sobre las perspectivas para el trimestre siguiente en cuatro variables clave: ventas, empleo, horas trabajadas e inversión.

El estudio de la UNLP refleja un cambio en el clima empresarial de la ciudad: mientras que la inflación pierde peso en la lista de preocupaciones, la incertidumbre por la evolución de las ventas se consolida como el principal condicionante de las expectativas para los próximos meses.

El índice general registró en julio un deterioro del 2% frente al trimestre anterior. En la comparación interanual, la caída desestacionalizada fue del 7%. Según el informe, todas las variables mostraron un retroceso, con excepción de las horas trabajadas, que se mantuvieron estables.

En el caso de las ventas, el 44% de los empresarios consultados espera que aumenten en el próximo trimestre, mientras que el 13% prevé una reducción. El saldo de respuestas se mantiene en terreno positivo, aunque más débil que en períodos previos.

La dotación de personal continúa siendo el aspecto más estable, pero con una tendencia a la baja. Solo el 8% de los encuestados proyecta incorporar trabajadores en el corto plazo y un 4% anticipa que reducirá su plantilla de personal. Se trata de uno de los niveles más bajos de la serie histórica.

Respecto a las horas trabajadas, el estudio detalla que permanecen por debajo del promedio general y con un leve repunte por factores estacionales. El 6% de los empresarios prevé un aumento en la carga laboral, mientras que el 2% cree que disminuirá.

La inversión mantiene un saldo positivo, aunque con retrocesos. Un 27% de los consultados espera incrementarla en el próximo trimestre, contra un 5% que considera que bajará. Aun así, la expectativa de inversión se ubica por encima del nivel general del índice.

En cuanto a los principales problemas que enfrentan los comercios de nuestra Ciudad, la inflación dejó de ocupar el primer lugar.

En julio de 2025, solo el 34% de los empresarios la señaló como un obstáculo, mientras que dos años atrás el 83% lo consideraba el principal factor de preocupación. Hoy, en cambio, cobran mayor relevancia el aumento de las tarifas de los servicios, la falta de demanda y la presión impositiva.

 

El informe completo:

https://cdn1.eldia.com/082025/1756422896257.pdf
La Plata actividad económica

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE