VIDEO. “La provincia necesita una revolución desde abajo hacia arriba”

Edición Impresa

En el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre, el intendente de Rauch y actual presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, visitó los estudios de EL DIA y habló sobre los principales desafíos que enfrenta la provincia de Buenos Aires. El jefe comunal, que encabeza la lista a senador provincial por la Quinta sección electoral por Somos Buenos Aires, destacó la importancia de discutir una agenda que represente al interior bonaerense.

“Además de ser intendente de Rauch hace 10 años, soy presidente del Foro de Intendentes Radicales, que reúne a 27 jefes comunales, de los cuales 12 pertenecen a la Quinta sección. Siento que represento a muchos gestores locales que quieren poner en agenda los problemas del territorio”, afirmó.

Suescun sostuvo que la Provincia debe avanzar en el cumplimiento de la Constitución de 1994, que garantiza la autonomía municipal, y cuestionó que todavía se rija por un decreto-ley de 1958.

“Con la diversidad y complejidad que tiene Buenos Aires, es casi imposible gobernar desde un esquema tan centralizado. Cada peso que se invierte en el territorio rinde el doble. Los municipios necesitamos facultades reales para decidir junto a los vecinos”, aseguró Suescun.

El intendente radical señaló que la mirada de los gobiernos provinciales suele estar concentrada en el área metropolitana, en desmedro del interior productivo. “Hace mucho que la Provincia no es gobernada por un bonaerense. Tenemos que animarnos a dar vuelta esta provincia y generar una revolución que venga de abajo hacia arriba”, agregó.

Consultado por las demandas que recibe desde su ciudad (como ejemplo del interior bonaerense), Suescun contó que mantiene un trato cotidiano con la comunidad y que las inquietudes son similares en la mayoría de los distritos: problemas con escrituras, transporte escolar y trámites administrativos.

CONFIANZA EN LA POLÍTICA

Al mismo tiempo, resaltó la necesidad de recuperar la confianza de la sociedad en la política: “Hay un descreimiento alimentado a propósito de que la política no sirve. Para mí la política es una de las actividades más nobles, porque busca el bien común. El desafío es volver a transmitir eso desde el mano a mano con la gente”.

Finalmente, el candidato a senador provincial destacó el esfuerzo de recorrer los distritos acompañado de otros intendentes y referentes locales: “Tenemos la ventaja de hablar de gestión, de lo que resolvimos bien o mal, de los aciertos y de los errores. No se trata de River contra Boca. Nosotros queremos jugar otro partido, con compromiso, pasión y corazón”.

 

Elecciones 2025

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE