La polémica por el desafío de Trump al Congreso
Edición Impresa | 30 de Agosto de 2025 | 00:54

Alberto Nofel
Donald Trump volvió a tensar la cuerda con el Congreso al comunicar que pretende anular 4.900 millones de dólares en fondos de ayuda exterior que ya habían sido votados por los legisladores. La decisión constituye el primer intento en casi 50 años de aplicar una “rescisión de bolsillo”: un recurso que busca anular asignaciones presupuestarias aprovechando los tiempos del calendario fiscal.
El mecanismo se presenta en la recta final del año fiscal 2025 —que concluye el 30 de septiembre— y deja poco margen a los legisladores para pronunciarse en el plazo de 45 días que fija la ley. El antecedente más cercano se remonta a 1977, durante la presidencia de Jimmy Carter.
La maniobra llega en un contexto en el que Trump ya venía cuestionando organismos de tradición independiente en Estados Unidos, como la Reserva Federal o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En pocos días desató batallas legales con la Fed, forzó la salida de altos funcionarios de salud pública y avanzó en el desmantelamiento de agencias federales.
El intento de frenar fondos de ayuda exterior no solo refuerza la narrativa de “Estados Unidos primero”, sino que también supone un golpe a instituciones como el Departamento de Estado y la Agencia de Desarrollo Internacional.
La medida recibió un inmediato rechazo de legisladores, incluso de algunos republicanos. La senadora Susan Collins calificó la iniciativa de “ilegal” y advirtió que recortar fondos sin aval del Congreso constituye “una clara violación de la ley”.
Sin embargo, los líderes republicanos han mostrado escasa disposición a confrontar con Trump en este terreno, lo que refuerza la percepción de un Capitolio alineado con la Casa Blanca a costa de resignar atribuciones constitucionales.
El desafío de Trump al Congreso abre un nuevo frente de incertidumbre sobre la negociación presupuestaria. A pocos días de que deba definirse un acuerdo para evitar un cierre del gobierno federal (shutdown) el 1° de octubre, la maniobra podría trabar la construcción de consensos bipartidistas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE