Estilo industrial: la estética urbana se adueña del hogar
Edición Impresa | 31 de Agosto de 2025 | 05:20

En los últimos años, el estilo industrial se ha consolidado como una de las tendencias más buscadas en el diseño de interiores, tanto en viviendas particulares como en espacios comerciales en Argentina. Inspirado en los antiguos galpones y fábricas de la Revolución Industrial, este estilo rescata la belleza de los materiales crudos y la funcionalidad estructural, combinando sobriedad, amplitud y un aire urbano que transforma cualquier ambiente.
El sello distintivo del estilo industrial se encuentra en sus materiales expuestos. Paredes de ladrillo a la vista, techos altos con vigas de acero, tuberías descubiertas y detalles de hormigón conforman el marco donde se despliegan los espacios. La madera sin tratar, el hierro y los metales envejecidos aportan textura y carácter, mientras que los suelos de cemento pulido o envejecido refuerzan la estética minimalista y robusta. Este enfoque no solo es visualmente atractivo, sino que refleja un diseño pensado para durar y resistir el paso del tiempo.
La paleta de colores predominante es neutra: grises, negros, blancos y tonos tierra, sobre los cuales se pueden sumar toques de color mediante piezas de arte abstracto, fotografías o accesorios puntuales. Los muebles siguen la misma línea: líneas rectas, materiales resistentes y diseños funcionales, evitando los ornamentos innecesarios. La combinación de lo nuevo con elementos vintage o reciclados, como lámparas antiguas, bancos metálicos y estanterías de madera recuperada, aporta personalidad y autenticidad a los ambientes.
En Argentina, el estilo industrial ha encontrado su lugar principalmente en lofts y departamentos urbanos, así como en cafés, oficinas y tiendas que buscan un carácter contemporáneo y distintivo. La reutilización de antiguos galpones y fábricas, especialmente en ciudades como Buenos Aires y Rosario, permite mantener la esencia histórica de los espacios al tiempo que se adaptan a las necesidades modernas. El resultado son ambientes diáfanos, luminosos y con una marcada identidad estética que combina lo urbano con lo funcional.
Este estilo ha trascendido la moda pasajera para convertirse en un lenguaje de diseño que celebra la imperfección, la durabilidad y la autenticidad. Quienes adoptan el estilo industrial no buscan esconder la estructura de sus espacios, sino mostrarla como protagonista, logrando una armonía entre lo histórico y lo contemporáneo que redefine la manera en que se conciben los interiores.
Fotos: pinterest
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE