Agua contaminada con arsénico en La Plata: piden reactivar el Observatorio

En medio de la preocupación por el informe que reveló la presencia de arsénico en el agua de 4 barrios de La Plata, ya hay reclamos para que se reactive el Observatorio del Agua. Desde el espacio "Somos Buenos Aires" indicaron que "los platenses no pueden seguir esperando por agua potable". 

"Frente a esta situación, volvemos a exigir la puesta en funcionamiento inmediata del Observatorio del Agua, una propuesta impulsada por nuestro espacio desde hace más de un año", indicaron en un comunicado. Y agregaron que "este observatorio permitiría monitorear de forma sistemática la calidad del agua en toda la ciudad, generar alertas tempranas y articular políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable segura para toda la población".

Pablo Nicoletti, candidato a diputado provincial y referente de Somos Buenos Aires en La Plata, precisó que “el presidente del Concejo Deliberante sigue sin confirmar su implementación. Y mientras tanto, miles de vecinos no saben si el agua que consumen todos los días es segura. La salud pública no puede seguir dependiendo de la buena voluntad política”.

Desde ese espacio expresaron su "profunda preocupación" por los resultados del informe publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el cual reveló, como informó EL DIA, sobre la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la OMS en varias zonas de La Plata.

La Plata: 4 barrios afectados por el agua contaminada

Los datos provienen del nuevo Mapa de Arsénico en el Agua, elaborado por el ITBA en base a muestras recolectadas en distintas ciudades del país. En el caso de La Plata, se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:

- Casco Urbano: 16 entre 60 y 61 – 12 ppb
- Gonnet: 495 entre 27 y 28 – 13 ppb (agua de red)
- Gonnet: 20 entre 489 y 490 – 26 ppb (pozo)
- City Bell: 133 y 443 bis – 14 ppb

Si bien estos valores no alcanzan el nivel de “alerta roja”, sí se encuentran dentro del rango que exige precaución, según los estándares internacionales. La preocupación se centra en que el consumo prolongado de agua con estas concentraciones de arsénico puede provocar enfermedades graves, entre ellas cuadros oncológicos y respiratorios como el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico).

"Desde Somos Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad que garantice derechos básicos como el acceso al agua segura, con transparencia, responsabilidad y decisión política", finalizaron.

agua arsénico la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE