Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna

Edición Impresa

En más de 170 países se desarrolla por estos días la campaña mundial de la lactancia materna. En ese contexto, directivos del colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, aseguraron “se debe impulsar con mayor fuerza estas acciones en distintos ámbitos, tomando en cuenta los beneficios que incluye la lactancia materna”.

El doctor Mauricio Eskinazi, pediatra, directivo del colegio de Médicos bonaerenses, comentó que “la lactancia es uno de los mecanismos que no solamente aporta beneficios en cuanto a la nutrición, a las inmunoglobulinas, a las defensas que adquiere el chiquito sino que también el contacto mamá-bebé es fundamental para la sensación de cariño, afecto, apego. Va más allá de un aspecto nutricional”.

“El sentimiento que se establece entre el chiquito y la mamá es prodigioso, incluso hace a la maduración neurológica del bebé”, destacó el profesional.

Eskinazi, señaló que puede ser que la mamá tenga poca cantidad de leche o la calidad de la leche no sea la efectiva, pero es muy importante en las primeras horas el contacto del bebé con la mamá, porque la bajada de la leche se produce después de las 48 horas.

Respecto al tiempo en el que hay que sostener la lactancia resaltó que los pediatras sugieren estirarla hasta el año de vida del bebé.

“La leche materna es la de mejor calidad, no está contaminada porque sale del seno materno y además es la más económica”, agregó el profesional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE