Suben 137% las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles en el primer semestre 2025

Argentina exportó 2,73 millones de aves por USD 1,9 millones, con destino principal a México, Paraguay y Uruguay. La demanda local de huevos también impulsó las importaciones genéticas.

Durante el primer semestre de 2025, en Argentina, las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) crecieron un 137% en volumen respecto al mismo período de 2024, alcanzando los 2,73 millones de ejemplares. El valor total exportado ascendió a 1,9 millones de dólares FOB, lo que representa un aumento del 91%. Los principales destinos de estos envíos fueron México, Paraguay y Uruguay, según informó este viernes la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Desde la cartera agropecuaria destacaron que “la Argentina posee un status sanitario que lo certifica como libre de Influenza Aviar y Newcastle, lo que sumado a la existencia de compartimentos de genética certificados por Senasa, le permite exportar a diversos países con la sanidad como diferencial”.

Además, señalaron que “la existencia de compartimentos de genética libres de Influenza Aviar y Newcastle constituye una herramienta contemplada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la exportación de aves vivas y huevos fértiles y que en Argentina ha sido reglamentada por la Resolución Senasa 484/2017”.

En paralelo, también se registró un incremento del 32% en la importación de genética de reproductoras livianas, utilizadas en la cadena ovoavícola, al comparar el primer semestre de 2025 con el del año anterior. Según explicó el Gobierno, “dicho crecimiento se da en respuesta al crecimiento del stock de gallinas ponedoras, consecuente con la fuerte demanda de huevos de consumo en el mercado local que supera los 362 huevos por persona por año”.

 

Exportaciones aves vivas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE