En medio de la polémica, la Justicia explicó por qué cambió los padrones: “La gran mayoría votará más cerca”

Es de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre

El juez federal con jurisdicción electoral en la provincia de Buenos Aires Alejo Ramos Padilla defendió los cambios en los padrones que se utilizarán en las elecciones provinciales del 7 de septiembre ya que a partir de esas modificaciones "la gran mayoría de las personas votará más cerca".

En declaraciones a Radio Provincia, explicó que “no es un cambio en un lugar específico o en un municipio en particular, sino por un relevamiento que hace la Junta Electoral todos los años”, y remarcó que "la Provincia tiene el 40% del padrón, aquí votan 4 de cada 10 argentinos y está distribuido en 135 municipios”.

En medio de la polémica por la gran cantidad de modificaciones de lugar de votación respecto de las elecciones de 2023, que incluso generó tensión hacia el interior del PJ provincial, el magistrado subrayó que “la gran mayoría votará más cerca” de su domicilio y agregó que “las personas mayores no tendrán que subir escaleras”, además de que “en el 77% de las escuelas se votará en planta baja”. También aseguró que “se garantiza que cada ciudadano votará en el circuito que le corresponde”.

Asimismo, rechazó que la decisión aumente el ausentismo que se viene sucediendo en las distintas elecciones este año y consideró que el indicador responde a “la apatía”, que está vinculada a “un desencanto con la política o a dictar nuevas normas en años electorales”. Por lo tanto, pidió que se realice “una campaña para informar el lugar de votación”.

Además, detalló que el 30 de octubre convocaron a los organismos nacionales y provinciales “para saber si se hacían juntas las elecciones o desdobladas”. A raíz de esto “hicimos el relevamiento de 19 mil escuelas en la Provincia, para ver cuáles estaban en las mejores condiciones” e indicó que hicieron reuniones con personal técnico y “se siguió avanzando para saber dónde estaba cada escuela mediante una geolocalización”, lo que permitió que “cada ciudadano vote en su circuito electoral”, en contraposición con lo sucedido en los comicios anteriores en los que, según señaló, “había gente que se tomaba dos colectivos para ir a votar, personas mayores que no podían subir escaleras y autoridades de mesa que quedaban a la intemperie”.

Elecciones 2025

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE