Bajó el oficial y borró 50% de la suba de julio

Edición Impresa

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar volvió a caer por cuarto día consecutivo y ya bajó $42 (-3,1%) desde el pico de fines de julio ($1.374). De esta manera, la divisa cerró a $1.333 por unidad, mientras a la par los dólares paralelos replicaron la tendencia.

Por su parte, el dólar oficial operó a $1.315,55 para la compra y $1.355,58 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete cedió otros $5 a $1.295 para la compra y $1.345 para la venta.

Dentro de los paralelos, el dólar blue cedió $5 y se vendió a $1.320. El dólar MEP operó a $1.337,43 mientras que el spread se ubicó en el 0,4% y el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.337,68 con la brecha en el 0,4%.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en alza.

El S&P Merval subió 2,6% hasta los 2.346.867,28 puntos.

En un panel donde predominaron las ganancias, Sociedad Comercial del Plata (+6,1%), Transportadora de Gas del Norte (+5,46%) y Metrogas (+5,09%) lideraron con las mayores alzas. Ternium (-1,55%) y Aluar (-0,55%) fueron las únicas con bajas.

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas estuvieron, en su mayoría, en resultados positivos.

Las máximas subas fueron de Pampa Energía (+6,63%) y Banco Supervielle (+6,3%).

Mercado Libre (-3,77%), Tenaris (-1,26%) y Globant (-1,12%), por el contrario, registraron bajas.

En los títulos públicos, el AL30 perdió 0,27% , mientras que el AL35 subió 0,02%. El riesgo país, por su parte, se mantuvo en 773 puntos, según la medición de JP Morgan.

El Tesoro nacional abonó ayer poco más de U$S780 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) por intereses y comisiones en el marco del acuerdo de facilidades extendidas por el cual el propio organismo desembolsó el lunes 4 unos U$S2.000 millones.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central bajaron U$S576 millones, a U$S42.141 millones, con una mejora en la cotización de otros activos que integran reservas.

Cabe recordar que las reservas finalizaron el lunes en U$S43.023 millones, en su nivel más alto desde el desde el 13 de enero de 2023.

 

 

 

 

dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE