Quiebre y tensiones en el armado de centro
Edición Impresa | 9 de Agosto de 2025 | 01:50

La alianza Somos Buenos Aires que se conformó para competir en las elecciones bonaerenses de septiembre, no llegará con los mismos actores e idéntico formato a los comicios nacionales de octubre en la Provincia. Disputas por las candidaturas y rispideces que no llegaron a limarse, derivaron en dos armados bien diferenciados. También, en la decisión de algunos actores de peso de no participar de ninguna de las dos ofertas que se terminaron generando.
Conviene ir por partes. El radicalismo, el peronismo no K ligados al cordobés Juan Schiaretti, el Socialismo y la Democracia Cristiana decidieron conformar Provincias Unidas, alineados a la oferta que vienen gestando varios gobernadores del interior del país.
Si bien las candidaturas no están definidas, al tope de la lista podría quedar Florencio Randazzo, hombre de Schiarretti en la Provincia.
El radicalismo bonaerense quedó atrapado en una feroz disputa por el segundo lugar de esa nómina. El sector de Martín Lousteau impulsa a Danya Tavella, actual diputada, pero ese nombre es resistido por otros estamentos partidarios, en particular los que se referencian con el presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández, que impulsaban una candidata alternativa.
Esa tensión estaba poniendo en duda si toda la UCR se terminará encolumnando en Provincias Unidas, ya que tampoco se sumaría el sector que lidera el marplatense Maximiliano Abad. Incluso circulaban versiones en relación a alguna presentación judicial para que el partido radical, en forma orgánica, no participe de este frente que en principio sólo parecía avalado por Evolución Radical, el armado que se referencia con Lousteau.
RECHAZO
Varios intendentes radicales se mostraban refractarios a aceptar la candidatura de Randazzo. Alertaban respecto de las “dificultades” para militar esa boleta de diputados nacionales entre el electorado de su partido.
Pese a esas tensiones, Schiaretti parecía tener allando el camino para impulsar a Randazzo, luego de que Facundo Manes decidiera competir en Capital Federal y desistir de seguir la pulseada con el ex ministro de Transporte. En territorio porteño el neurocientífico acordó con Lousteau: irá como candidato a senador y el ex ministro de Economía encabezará la lista de diputados nacionales.
También quedaba afuera la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que resiste la idea de que quien encabece la lista de la oferta de centro sea Randazzo (ver aparte).
OTRA RUPTURA
El desgajamiento de Somos Buenos Aires es aún mayor porque tampoco serán de la partida los sectores que lideran los diputados nacionales Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.
Estos dirigentes armaron la alianza Encuentro Federal que integran el GEN, el Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social -PAIS- y Unión Popular Federal.
Si bien la negociación por las candidatura no está cerrada, se especula que los dos primeros lugares de la lista de diputados nacionales serán ocupados por Monzó y Stolbizer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE