El costo de la encarnizada interna del peronismo: la Junta Electoral desestimó listas en territorios clave

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires emitió una serie de resoluciones que generaron un fuerte impacto en el peronismo. Estas decisiones afectan a candidaturas individuales y a la posibilidad de presentar listas completas en distritos importantes, lo que complica el panorama electoral para el espacio de Fuerza Patria.

La resolución que más polémica generó fue el rechazo de la candidatura de Leonardo Grosso como quinto senador por la Primera Sección Electoral. 

A pesar de los argumentos de uno de los vocales, que defendía la voluntad del candidato frente a las formalidades, la Junta no oficializó su postulación, que había sido presentada fuera de término. 

Este lugar será ocupado por Fernando Coronel, una figura alineada con el sector del gobernador Axel Kicillof, lo que se interpreta como un revés para el Movimiento Evita y un fortalecimiento de la influencia de Kicillof en el Senado provincial.

En contraste, la Junta sí avaló la postulación de Facundo Tignanelli como diputado por la Tercera Sección Electoral. 

Su candidatura había sido observada, pero el organismo aclaró que su suplencia anterior en la Cámara baja fue por un período inferior a dos años, lo que no le impide una nueva postulación. Esta decisión fue celebrada por el kirchnerismo, ya que Tignanelli es uno de los líderes de La Cámpora en la provincia.

Morón y San Nicolás

Las resoluciones también afectan la estructura de las listas locales en estos dos municipios clave.

En el caso de Morón, l Junta no autorizó una lista unificada para concejales de Fuerza Patria. Como resultado, fueron oficializadas las listas del intendente Lucas Ghi (Partido del Trabajo y la Equidad) y la de Martín Sabbatella (Nuevo Morón), ambos por fuera de la lista principal. 

La falta de acuerdo y la presentación tardía de la lista de unidad ha llevado a esta situación, que podría forzar al peronismo a competir con listas cortas. La agrupación local ha presentado un recurso para revertir la decisión.

En tanto, en San Nicolás, la Junta tampoco dio lugar a la lista de concejales de Fuerza Patria, encabezada por Cecilia Comerio, debido a que fue presentada fuera del plazo estipulado. 

Esta decisión es particularmente significativa, ya que San Nicolás representa casi el 20% del padrón de la Segunda Sección Electoral. La falta de una lista de concejales allí podría tener un impacto decisivo en el reparto de bancas provinciales y debilita la estrategia de campaña de Kicillof, quien ha puesto especial atención en este distrito. 

El kirchnerismo nicoleño calificó la decisión como una "arbitrariedad" y anunció que recurrirán a todas las herramientas legales para defender su derecho a participar.

junta electoral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE