Audios de las coimas: las dudas de los Kovalivker

“Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas”, explicó su abogado. Reiteró que la familia está a disposición de la Justicia

Edición Impresa

Martín Magram, el abogado de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina vinculada al caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), puso en duda la veracidad de los audios del extitular de la entidad Diego Spagnuolo y afirmó, una vez más, que la familia está a disposición de la Justicia.

“Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en la causa (…) En febrero, el mismo juzgado, con dictamen del fiscal (Carlos) Rívolo, archivó una causa prácticamente espejo,” aseguró Magram.

En declaraciones radiales, el letrado remarcó que la orden del operativo judicial que se llevó adelante en la droguería, con el fin de aportar pruebas a la investigación, “tenía tanta información” que podría poner “en jaque”, el funcionamiento de la empresa, debido a que incautaron servidores, documentos y computadoras “ajenos a la relación financiera” y esa situación “podría impactar” en la distribución de medicamentos que le provee la Suizo Argentina a todo el país.

Una denuncia que no prosperó

Asimismo, en diálogo con la emisora Radio con Vos, sostuvo que ya había habido una denuncia similar, que impulsó una investigación muy parecida a la actual, pero que, a principios de año, quedó constatado que no había ninguna situación ilícita ni fuera de la ley.

Magram explicó que, en ese expediente, se había investigado “una supuesta irregularidad en la contratación de Suizo Argentina con ANDIS”, sin embrago, la Justicia determinó que la droguería “no obtuvo trato preferencial ni contrataciones directas” y que las adquisiciones se habían llevado a cabo a través de licitaciones públicas, tal como lo indica la normativa vigente.

Paralelamente, volvió a destacar que la denuncia actual fue impulsada por la publicación de los supuestos audios que pertenecerían a Spagnuolo, pero que su veracidad aún no ha sido probada.

Además, el abogado criticó la forma en la que se ordenaron los allanamientos porque, las medidas que se tomaron, “exceden” un proceso judicial dentro de un marco legal.

“Esto está hecho para todos los matutinos porque estamos en un proceso preelectoral. Se reeditó una denuncia que es exactamente una copia de lo que ya se ha investigado y archivado”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE