“El principio de Arquímedes”: miedos, dudas y cancelación
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2025 | 05:34

Tras su puesta de “Con las manos atadas” de Claudia Piñeiro, la directora Sara Mon se volcó al universo dramatúrgico del catalán Josep Maria Miró para dirigir una de sus obras más exitosas y versionadas en el mundo, “El principio de Arquímedes”, que presenta funciones los viernes a las 20.30 en Espacio 44.
Con las actuaciones de Carolina Cremonte Bressán, Nahuel López, Juan Patricio Nievas y Edgardo Sancho, se trata de una pieza incómoda y perturbadora con un argumento que, dice su autor, “en el fondo es una excusa para hablar del miedo como uno de los mecanismos de control del siglo XXI tras la llegada de la cultura de la cancelación, la justicia por mano propia a través de un uso cuestionable de las redes sociales y, sobre todo, cómo cada uno hará lo posible para salvarse independientemente del aprecio que tenga o haya tenido a la persona que acusan”.
Con una puesta en escena geométrica, en la que el sonido, la música y la iluminación trabajan como un protagonista más, Mon buscó acentuar algunas de las características que hacen especial esta historia, desde su relato en forma no cronológica, hasta el uso de recursos cinematográficos que la desafiaron a crear una dirección “muy minuciosa”, según aseguró en diálogo con EL DIA.
En la historia, un incidente aparentemente trivial, una muestra de cariño de un profesor de natación hacia un niño desata una escalada de suposiciones, recelos y desconfianza entre padres, profesores y la comunidad. Un gesto que parece inocente se convierte en la sospecha de lo que no se vió y se observa con prejuicio, generando una presión para tomar partido entre lo que se dice, lo que se asume y lo que debería ser.
Mon reveló que su forma de mantener el delicado equilibrio entre la tensión y la ambigüedad que plantea el material fue “respetar hasta la última coma y puntos suspensivos el texto, que es de una escritura exquisita y perfecta”. De todos modos reveló que, en su versión, se permitió explorar “muchísimo más el mundo interior del profesor sospechado y sumergirme en el mundo de las emociones de la directora de la pileta”; dos aspectos que no habían sido abordados en otras puestas.
El proceso creativo fue complejo y el equipo se vio envuelto en varias escenas de debate interno. “Nos enriqueció muchísimo todo el proceso de ensayo porque nos abría permanentemente nuevos puntos de vista, dilemas”, admitió Mon, quien, como capitana del proyecto, se vio más de una vez complicada por esas discusiones. Sin embargo, “estamos muy contentos con el resultado”.
Tras el estreno en otra sala, y cinco funciones a sala llena, esta versión de “El principio de Arquímedes” propone un chapuzón incómodo donde flotan temas como el miedo, las dudas y la cancelación.
Que el público se cuestione, reflexione y “se haga mil preguntas” es el deseo de la directora que espera que un tema en particular resuene especialmente: “la injusticia de la justicia por mano propia”.
Con vestuario y escenografía de Alejando Mateo, iluminación de Juan Camilletti, música original y efectos sonoros de Osvaldo Aguilar, diseño gráfico de Laura Talucci, asistencia de dirección de Juan Camilletti y puesta en escena compartida entre Nahuel López y Sara Mon; las entradas para ver alguna de las funciones restantes en la sala ubicada en 44 entre 4 y 5 se pueden reservar por Alternativa Teatral.
Cuándo: viernes de septiembre a las 20.30
Dónde: Espacio 44, 44 entre 4 y 5
Entradas: se reservan por Alternativa Teatral
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE