A 51 años del incendio en la Gobernación

Edición Impresa

En el centro de la ciudad se vivió una tarde oscura hace 51 años, cuando se prendió fuego el techo de la Casa de Gobierno, el 13 de septiembre de 1974.

El edificio de 6 entre 51 y 53 se construyó entre 1883 y 1892. El proyecto del Departamento de Ingenieros fue supervisado por el arquitecto belga Jules Dormal. Tuvo una inversión de 3 millones de pesos de la época. Esa historia quedó en cuestión por una estufa y botellas de solvente arropadas con paja.

En hora pico del mediodía, Plaza San Martín se pobló de gente que miraba el techo del edificio, mientras lo consumía el fuego. Según dijo Roberto Abrodos, investigador en temas históricos de la ciudad, “el fuego se produjo en una pequeña imprenta que existía en la buhardilla sobre calle 6”.

Desde la plaza, la gente miraba a los bomberos combatir el fuego que destruía la parte superior del techo de madera y pizarra. También quemaba la cúpula central y lateral derecha. En el interior, ardían los cuadros y pinturas que decoraban el Salón Dorado. Mientras que los empleados escapaban por las escaleras, uno de ellos fue bajado por una cornisa interior del edificio gracias a la ayuda de los bomberos y otro empleado tuvo quemaduras de tercer grado, pero el incendio no se llevó ninguna vida.

Un relato de la época indica todo empezó cuando una empleada, con frío, prendió una estufa situada cerca de un cajón con botellas cubiertas de paja. El gas del solvente habría generado el foco de fuego bajo control, que arrasó la parte alta de la sede del Poder Ejecutivo Provincial, gobernado por Victorio Calabró.

Si fue un accidente o un atentado, nunca hubo una respuesta que esclarezca lo sucedido, entre las hipótesis se mencionó la perdida de cierta documentación.

Después del suceso, el gobernador Calabró prometió en los medios la restauración de los techos con su estilo original y cuatro años más tarde, en 1978 fueron restaurados los cuadros.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE