El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Edición Impresa | 14 de Septiembre de 2025 | 02:42

A primera vista, los datos parecen desalentadores. Un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en base a un relevamiento de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape), señala un crecimiento del 66,7% en el número de locales inactivos en las principales zonas de La Plata durante julio-agosto de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. La cifra, que incluye locales en venta, alquiler, clausurados o cerrados, parecería pintar un panorama de estancamiento. Sin embargo, al profundizar en la realidad del mercado inmobiliario platense, la situación dista de ser tan lineal.
Está presente el deterioro continuo del consumo por la crisis, pero la martillera Gisela Agostinelli, de “Agostinelli Propiedades”, desafía esa linealidad: “No se siente tanto esa inactividad que arrojan los números”, asegura, destacando que el movimiento de consultas y operaciones sigue constante.
El fenómeno de los emprendedores es una de las claves de esa vitalidad, sostiene Agostinelli. Pese al contexto económico, hay apuesta por proyectos en gastronomía (pastelerías, pollerías, casas de té), dietéticas o centros de estética. Estos proyectos, que en muchos casos se gestaron en casa durante la pandemia, han crecido y hoy piden espacio.
A la vez, Agostinelli analiza que algunos locales considerados inactivos podrían estar en proceso de regularización. “Los que mencionan como clausurados, no sé si deberían contarse como baja”, comenta, sugiriendo que muchos de sus propietarios están en tratativas para reabrir. Esta visión introduce un matiz crucial: el cierre, a menudo, parte de un ciclo de renovación.
En cuanto a los precios, la martillera destaca que se mantienen estables, tanto para la venta como para el alquiler. Los valores dependen de la ubicación, los metros cuadrados, las características del local y las expensas. La zona es un factor determinante, y el valor de un local en una cuadra céntrica puede ser radicalmente diferente al de la cuadra siguiente.
Para entender la amplitud de la oferta y los valores en distintos puntos de la ciudad, un relevamiento de precios de referencia es ilustrativo.
En el Paseo Nirvana, en City Bell, una zona con gran tránsito vehicular y peatonal, un local de 40 metros cuadrados cubiertos se ofrece en alquiler a 950.000 pesos. En las arterias más céntricas, como la zona de 8 y 47, el valor se eleva considerablemente: un local en el primer piso con salida propia a una galería está en 1.7 millón de pesos al mes. También en el Centro, sobre 9, se pueden encontrar locales grandes a unos 2.5 millones de pesos. Mientras que en 8, para locales de 80 a 100 metros cuadrados, los valores oscilan entre 4.5 y 5 millones de pesos. En áreas con un perfil más de servicios, como los alrededores de Plaza San Martín, hay opciones más accesibles, como un local a la calle ideal para oficina a 550.000 pesos por mes. Para los emprendimientos más pequeños, una alternativa son los locales dentro de galerías, donde por unos 250.000 más expensas se puede conseguir un espacio chico.
La diferencia de valores y el avance urbano impulsó nuevas áreas, en el casco y la periferia, con precios más accesibles. Agostinelli detalla que “las zonas de mayor demanda de locales son las céntricas, también las avenidas, ya sea 13, 7, 131, 137, 60, Camino centenario, Camino Belgrano, pero también los valores ahí son más elevados. Por eso, hay personas que con un presupuesto menor buscan otras zonas más accesibles, un poco más alejadas pero con tránsito de gente igual”. A ese detalla añade que en las diagonales 74, 73 y 77 también hay avance comercial.
GALERÍA RIVADAVIA ¿SÍNTOMA?
El reciente cierre de la histórica Galería Rivadavia conmovió en la Ciudad. “Es triste que cierre esa galería, tantos años de mucha gente teniendo sus locales allí”, reflexiona Agostinelli. Sin embargo, aclara que el motivo no es económico, sino que se atribuye a un proyecto para una tienda deportiva. Los locatarios, que deben entregar las llaves a fin de mes, se verán obligados a reubicarse.
Ese cierre no parece ser un síntoma de un fenómeno generalizado. El titular de la Asociación de Comerciantes de calle 8, 9 y Adyacencias y dirigente de la Federación Empresaria La Plata, Valentín Gilitchensky, subraya que “en el Centro no se consiguen locales. Está todo a tope”. Este panorama de escasez de oferta se ve reflejado en la rápida ocupación de los pocos espacios disponibles. Recientemente, un local en la intersección de 51 y 8 fue alquilado, y otro de los más buscados en la zona de 8 y 47 fue ocupado por una fábrica de ropa platense. En la calle 9, solo hay un local libre. Según Gilitchensky, el inminente cierre de la Galería Rivadavia está impulsando la demanda de locales en otras galerías del Centro, lo que confirma el dinamismo de este sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE