Estafa cripto en La Plata: una plataforma en la mira

En las últimas horas se registraron más denuncias de personas que confiaron en esta firma y se quedaron sin sus ahorros

Edición Impresa

La trama de la estafa digital que comenzó a ventilarse en los tribunales platenses, y que este diario dio a conocer en primicia, sumó ahora nuevos capítulos que aumentan la magnitud del escándalo. Un abogado local, que -según denunció- había invertido 5.000 dólares en una supuesta plataforma de inversiones, fue apenas el rostro visible de un fraude más amplio que, bajo la fachada de sofisticadas operaciones con criptomonedas, terminó por vaciar los bolsillos de decenas de personas.

En base a la denuncia, la firma que está bajo la lupa es “Galilea Global”, firma que seduce a sus víctimas con la promesa de multiplicar ahorros en cuestión de meses.

La mecánica, como tantas veces en estas historias, combinaba pantallas de rentabilidad ficticia, chats exclusivos y el discurso persuasivo de quienes venden prosperidad rápida. Durante semanas, los balances en línea mostraban ganancias sostenidas, pero al momento de intentar retirar los fondos, el espejismo se desplomó: las cuentas se apagaron y el capital se evaporó en el aire. La estafa, explican voceros, no requirió de armas ni pasamontañas: alcanzó con un teclado, un discurso calculado y la credulidad de quienes buscaban un horizonte de mayor estabilidad económica.

Tras la publicación del caso en estas páginas, en las últimas horas otros presuntos damnificados se comunicaron con la redacción para denunciar que también han sido arrasados por la maniobra. Concretamente, se conocieron al menos tres historias de pequeños ahorros, capitales familiares o esfuerzos de años que hoy quedaron reducidos a cero. Todo este escenario dibuja un panorama de angustia y despojo. Según una fuente de la investigación, con estas nuevas denuncias el número de víctimas podría ser aún mayor al calculado inicialmente, y el botín de Galilea Global superaría con creces los 250 mil pesos.

Tal como dio a conocer este diario, este caso salió a la luz tras la denuncia presentada por un abogado platense que perdió 5 mil dólares. Los investigadores sospechan que se trata de un esquema diseñado para seducir con ganancias rápidas, exhibir lujos en redes sociales y sostener la ilusión con grupos exclusivos de WhatsApp y Telegram, hasta que la burbuja se rompe y todo el capital desaparece.

El caso está siendo investigado como una estafa reiterada y asociación ilícita. Entre las pruebas figuran chats, capturas de pantalla, publicaciones promocionales y hasta domicilios vinculados a los acusados. El fiscal interviniente evalúa medidas urgentes, entre ellas el congelamiento de cuentas y allanamientos para impedir que los responsables dispongan del botín y continúen seduciendo a nuevos incautos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE