Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Edición Impresa | 14 de Septiembre de 2025 | 02:45

El Congreso de la Nación será el epicentro, esta semana, de la actividad opositora contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de emergencia de la Salud Pediátrica (que incluye al Hospital Garrahan).
En el recinto de la Cámara de Diputados, varios bloques opositores intentarán conformar quórum para sesionar y rechazar ambos vetos. Con ese objetivo, presentaron el viernes un pedido de sesión para el miércoles próximo a las 13.
Además afuera del Congreso, confluirán varias manifestaciones. Por un lado, la Marcha Federal Universitaria que congregará a estudiantes, docentes y no docentes y promete ser multitudinaria. A esta se sumarán los trabajadores del Hospital Garrahan, los jubilados y sindicatos como ATE, la Bancaria y otros gremios adheridos a la CGT.
Se espera que en esta ocasión, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no aplique el protocolo antipiquetes ante la perspectiva de agravar más la situación de la protesta.
Las bancadas nucleadas en el kirchnerismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas buscarán también citar para prestar informes a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS.
Además emplazarán a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento (en manos de La Libertad Avanza) el tratamiento del proyecto con media sanción del Senado que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.
Otro de los asuntos que la oposición quiere abordar en la Cámara baja es la conformación, en el ámbito de la Comisión de Acción Social y de Salud Pública, de una comisión investigadora con el fin de determinar las responsabilidades en la ANMAT con la venta y distribución del fentanilo contaminado.
La oposición ve en ese contexto una ventana de oportunidad para construir la mayoría de dos tercios y se ilusiona con darle nuevos golpes al oficialismo, como ocurrió semanas atrás con la ley de emergencia en Discapacidad.
Las negociaciones del arco opositor (que reúne a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica) se intensificaron cuando era inminente la firma de los vetos por parte de Milei.
La convocatoria a una gran marcha federal por parte de las federaciones de docentes y estudiantes universitarios, acompañada por un proceso de tomas de facultades y paros en varias casas de estudio, aceleró los tiempos.
El propio bloque de la UCR, que preside el cordobés Rodrigo de Loredo y que se ha mostrado prudente frente al oficialismo, salió a despegarse del veto en un comunicado y llamó a insistir con la ley de financiamiento universitario.
La Asamblea del Hospital Garrahan, castigado por el desfinanciamiento estatal, también anunció un plan de lucha para combatir el veto a la ley de emergencia de la Salud pediátrica.
Situación de debilidad
El pronóstico sobre cómo se desenvolverán los hechos no es bueno para el presidente Javier Milei, quien bien podría haber aplicado un veto parcial o incluso resignarse a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso.
Con los médicos residentes del Hospital Garrahan y docentes universitarios en las calles, los opositores imaginan un clima popular similar al que propició el rechazo al veto a la ley de discapacidad por parte del Senado. Situación que ocasionó un fuerte costo político para el Gobierno.
La oposición quiere aprovechar, además, la situación de debilidad en la que quedó sumido el oficialismo para achacarle su falta de sensibilidad social y generar, así, un clima de presión sobre los legisladores aún dudosos.
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos en las dos cámaras para insistir en ambas normas y rechazar los vetos presidenciales; una vara muy alta que exige la Constitución pero no infranqueable a juzgar por las últimas sesiones en ambas Cámaras, donde el oficialismo viene sufriendo una seguidilla de derrotas que lo han golpeado políticamente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE