No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Edición Impresa | 16 de Septiembre de 2025 | 03:11

La Cámara del Crimen N°1 de Río Cuarto absolvió en las últimas horas a los dos funcionarios provinciales imputados en el caso de Solange Musse, la mujer de 35 años que falleció por cáncer de mama avanzado en agosto de 2020.
Tras casi dos horas de deliberación, el tribunal técnico y el jurado popular decidieron exculpar al médico Eduardo Javier Andrada, exdirector del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Huinca Renancó, por mayoría, y a la asistente social Analía Morales, integrante de la mesa de epidemiología del COE de Río Cuarto, por unanimidad. Ambos estaban acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, por impedir que el padre de la víctima, Pablo Musse, ingresara a Córdoba para despedirse de su hija.
El fallo generó profunda indignación en la familia. Pablo Musse afirmó: “En la Argentina no hay justicia, no existe. Ahora hay que apelar, no bajar los brazos y seguir adelante. Es muy doloroso esperar cinco años para que los únicos imputados queden absueltos. Tengo mucha bronca”. El padre había viajado desde Plottier, Neuquén, acompañado de su cuñada Paola Oviedo, con la intención de cumplir la promesa de abrazar a su hija en sus últimos días.
El hecho ocurrió durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), cuando Córdoba aplicaba estrictos controles sanitarios ante la pandemia de Covid-19, con un pico de contagios y hasta 70 muertes diarias.
La familia Musse no presentó un test PCR negativo de 48 horas, y el examen que se le practicó en Huinca Renancó dio positivo. Como consecuencia, las autoridades del COE decidieron impedirles el ingreso y escoltarlos hasta su ciudad de origen, sin posibilidad de descansar, alimentarse o ir al baño, lo que la querella denunció como “violencia institucional” y vulneración de derechos humanitarios.
El juicio
Voceros indicaron que durante el juicio, declararon exministros, médicos, policías y personal del COE. Algunos defendieron la aplicación estricta de los protocolos, mientras que otros admitieron que podría haberse evaluado cierta flexibilización en casos humanitarios.
El fiscal Julio Rivero sostuvo que Andrada y Morales actuaron por acción u omisión y pidió un año y medio de prisión condicional para ambos, considerando que la decisión perjudicó además a la cuñada de Musse, con discapacidad motriz. Por su parte, el abogado de la querella, José Nayi, solicitó dos años y la inhabilitación profesional de los acusados.
La defensa argumentó que los funcionarios no tuvieron responsabilidad directa en el operativo de Huinca Renancó, que obedeció a una estructura jerárquica provincial y al riesgo epidemiológico del momento. Recordaron que el protocolo permitía excepciones solo por emergencias médicas y no contemplaba humanitarias, y que Musse provenía de una zona con transmisión comunitaria de Covid-19.
Solange Musse murió cinco días después de aquel intento frustrado de reunión familiar, el 21 de agosto de 2020, en Alta Gracia. La familia decidió judicializar el caso y reclamar justicia por lo ocurrido. Ahora, con la absolución, Pablo Musse adelantó que apelará la decisión y buscará que se revise la responsabilidad de los funcionarios, mientras insiste en que “esto no puede quedar así”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE