Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten

Quienes viven de la histórica modalidad de venta de frutas, verduras y frescos temen ser trasladados

Edición Impresa

Los puesteros de las ferias francas están en estado de alerta y preocupación. Aseguran que les llegó información sobre un presunto proyecto de la Municipalidad de trasladar el histórico modelo de venta de frutas, verduras y frescos a la periferia de la Ciudad. En el medio, las quejas de vecinos por la suciedad que suelen dejar en las ramblas donde se instalan o los problemas de circulación, entre otros reclamos.

En 51 entre 21 y 23 la Comuna ya colocó carteles de una obra de remodelación de la rambla, donde se instalan los feriantes miércoles y sábado, desde la mañana y hasta las primeras horas de la tarde. En ese espacio, además de los carteles oficiales, se observan montañas de escombros que el fin de semana pasado fueron corridos momentáneamente por los feriantes para armar sus puestos y permitir el paso peatonal de los potenciales clientes. Aún no tiene fecha de inicio la obra, pero presumen en el barrio que será inminente.

Ante ese panorama, los feriantes ya están juntando firmas entre los clientes para que no se pierda ese espacio que lleva décadas. “Nosotros pagamos a la Municipalidad por el lugar que ocupamos. No somos lo mismo que los manteros, no merecemos el mismo trato. Mandarnos a otro lugar sería un perjuicio para nosotros y para los vecinos”, dijo un feriante a este diario.

Desde la Municipalidad se indicó que “no hay un proyecto para sacarlos del lugar. Quizás habrá un traslado momentáneo en el momento que se realice la obra”. En la feria y en el barrio observan que la obra es de 21 a 23, donde se instalan los puestos y no incluye la cuadra de 20 a 21, donde no hay feria.

QUEJAS VECINALES

Distinto es el panorama que se vive en la feria de 38 de 9 a 11. Allí la semana pasada hubo reuniones de puesteros porque a la Municipalidad llegaron quejas de los vecinos de ese barrio por la falta de higiene a la hora de levantar las mercaderíasuna vez concluida la jornada laboral, ruidos molestos durante la madrugada cuando arman los puestos y hay quejas hasta porque algunos harían sus necesidades en las veredas de las viviendas y comercios. A ese espacio también llegó la versión de un posible traslado de los puestos a otras zonas de la periferia platense.

En el caso de diagonal 73 y 62 el problema pasaría por los problemas de convivencia con los ciclistas, quienes a pesar de los puestos armados tratan de pasar a su velocidad habitual y ya se produjeron algunos inconvenientes con los clientes, changarines, dueños y encargados de los puestos.

En tanto, en diagonal 79 entre 116 y 117 el problema es la ocupación de los espacios para estacionar y la falta de cuidado a la hora de armar y desarmar los puestos. Los días de feria hay problemas viales, fundamentalmente los miércoles por su cercanía con un colegio, aseguran.

En tanto, no hay mayores inconvenientes con la feria que se monta los martes y viernes en el Parque Saavedra, sobre calle 68 entre las calles 12 y 14. En el caso de diagonal 79, hay dos escuelas en las cercanías. Pasan los micros y puede haber algún embotellamiento momentáneo, señalan en el barrio.

El sistema de Feria Franca en La Plata lleva más de un siglo en la Ciudad. Luego de la pandemia, recuperó terreno, aunque en algunos lugares bajó sensiblemente la cantidad de puestos que se instalan.

La rutina de los feriantes es compleja. Aunque cambiaron un poco los hábitos, en la madrugada van al mercado, compran la mercadería para reponer su stock y pasadas las 6 de la mañana comienzan con el armado de los puestos. No todos aguantan ese ritmo los seis días de la semana y se sabe que las nuevas generaciones optan por otros trabajos porque prefieren no seguir con la tradición familiar.

Otro tema tiene que ver con lo económico impositivo: la mayoría de los puesteros aseguran pagar como responsables inscriptos porque por el volumen de mercadería que manejan superan las escalas del monotributo. Dicen que tienen una poda del fisco del 30 por ciento de las recaudaciones que logran a través del pago con billeteras virtuales. También es cierto que al pago en efectivo, las facturas no abundan.

Más de media docena de ferias francas funcionan de martes a domingo en La Plata. Los martes y viernes en Parque Saavedra (68 entre 12 y 14) y en barrio Hipódromo (38 entre 116 y 117). Los miércoles y sábado en 51 entre 21 y 23, y en diagonal 79 entre 116 y 117. Jueves y domingo en 38 entre 9 y 11, y en diagonal 73 y 4.

 

Ferias francas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE