En octubre, se viene otra suba en los micros
Edición Impresa | 16 de Septiembre de 2025 | 03:05

Tal como se viene desarrollando desde marzo, se estima que el transporte público volverá a golpear el bolsillo de los usuarios en octubre.
Para el décimo mes del 2025, se evalúa un nuevo un aumento del 3,9 por ciento en los boletos de colectivos, que se suma a la seguidilla de incrementos acumulados a lo largo del año.
Desde principio del 2025 se aplica una fórmula automática que integra la inflación del mes previo -en este caso agosto, que al igual que julio fue del 1,9 por ciento según el Indec- más un adicional del 2 por ciento.
A pesar de que aún no hubo una confirmación oficial, se prevé que el aumento se llevará a cabo, tal como viene ocurriendo desde hace varios meses.
Una fuente del sector empresarial expresó que el incremento se llevará a cabo “con normalidad”, pero sin dar mayores precisiones.
Recordemos que, para justificar el aumento del boleto en septiembre, desde Transporte explicaron que la suba se llevó a cabo “con el objeto de garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos, y preservando asimismo, la naturaleza de la prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales”.
Uno por uno, los aumentos
Con la suba estimada, el pasaje mínimo (0-3 kilómetros) pasará de 576,41 pesos a 599,10. Para quienes acceden a la tarifa social, el mismo tramo se irá de 259,47 pesos a 269,59 pesos.
La segunda sección (3 a 6 kilómetros), una de las más utilizadas, pasará de 629,47 pesos a 654,02 con la tarjeta registrada, mientras que sin la tarjeta nominada tendrá un costo de 1039,89 pesos (Ver gráfico).
Lo cierto es que la situación preocupa especialmente a las familias y a quienes utilizan el transporte a diario, ya que los aumentos se sienten con más fuerza en los presupuestos mensuales.
Un viaje ida y vuelta ya implica más de mil pesos en muchos casos, lo que suma un gasto fijo considerable para estudiantes y trabajadores, advirtieron distintos usuarios.
A ello, cobra más relevancia aquellos que tienen que tomarse dos colectivos para llegar al destino y viceversa.
Además, el impacto se hace más evidente para quienes no tienen registrada la tarjeta SUBE, ya que la tarifa sin nominar es hasta un 60 por ciento más cara que la nominal.
En La Plata, los precios de los boletos son más caros que en el AMBA, por un acuerdo entre las empresas del sector y el gremio UTA, que lleva muchos años. El salario tiene un ítem denominado Premio Estímulo, que incrementa en un 10,78 por ciento el básico conformado de la UTA) con respecto al resto de las regiones. Esa diferencia es compensada en la tarifa.
De esta manera, en lo que va del año será el octavo aumento sobre las tarifas del transporte público. El aumento acumulado, que en septiembre había alcanzado un 35 por ciento, será en octubre de casi 40 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE