Críticas: “El Gobierno no quiere presupuesto”

Edición Impresa

El ex director general de la Aduana Guillermo Michel, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en Entre Ríos, afirmó ayer que el Gobierno “no quiere presupuesto”, porque aspira a “seguir manejándose de manera discrecional” con los gastos del Estado “como lo hizo en estos dos años”.

El candidato peronista relativizó de ese modo el anuncio de anoche del presidente Javier Milei, quien presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 por la cadena nacional de Radio y TV.

“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas, reconduciendo los presupuestos anteriores y para eso presentó esto” dijo el economista en declaraciones radiales.

Michel dijo que “si van a mantener el superávit y van a aumentar la partida de gastos, evidentemente van a aumentar los ingresos. Entonces, ¿van a aumentar la presión tributaria o la gente va a salir a las calles a pagar voluntariamente más impuestos para el Gobierno?”, se preguntó

“Si mantienen el superávit y aumentan supuestamente los ingresos y los gastos. ¿De dónde sacan más ingresos? ¿Van a aumentar los impuestos o qué es lo que van a hacer?”, insistió el ex funcionario de los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Cifras desactualizadas

En tanto el senador de la UCR Martín Lousteau advirtió ayer que las proyecciones incluidas en el proyecto de Presupuesto 2026 “ya quedaron desactualizadas” y cuestionó que sean reales las cifras anunciadas por el presidente Javier Milei en materia de aumentos para universidades, jubilados y personas con discapacidad.

“Lo más obvio es el dólar, pero la inflación también. Milei está diciendo que el dólar va a estar los próximos dos años más barato que hoy. Pensar que el año que viene vamos a crecer 4,5% es mágico”, señaló Lousteau en declaraciones a Radio con Vos, donde remarcó que “este año la economía argentina va a crecer 0% con suerte”.

El legislador radical afirmó que el Presidente “siempre manipula las cifras y lo hace de cara a la sesión de diputados (de hoy) donde se discuten los vetos presidenciales” al financiamiento en discapacidad y universidades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE