ATN: los desaciertos del Gobierno con las provincias, a las que Caputo acusa de querer "recuperar su negocio"
| 18 de Septiembre de 2025 | 09:15

Este jueves a las 11 arranca en el Senado otra batalla para el Gobierno: la oposición buscará rechazar el veto del presidente Javier Milei a la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Tras el duro cachetazo que sufrió ayer por los fondos a las universidades y al Hospital Garrahan, hoy se abre otro debate caliente ya que el reclamo de los gobernadores no apunta al pedido de más fondos, sino que el reparto sea equitativo.
En ese marco, y en medio de un intento por recomponer la relación con los gobernadores tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, Luis Caputo acaba de echar más leña al fuego en la previa de la sesión. Declaró esta mañana que la oposición quiere "voltear al Presidente" y que busca "recuperar su negocio".
Cabe recordar que el manejo de los ATN por parte del gobierno de Milei ha encendido el debate político, generando denuncias de discriminación por parte de gobernadores provinciales, que sólo pedían un “criterio razonable” para la distribución de esos fondos, que ya no parecen de emergencia. Lo cierto es que la provincia de Buenos Aires, la que más aporta en la coparticipación, se volvió a quedar con las manos vacías.
La semana pasada el Gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto. La más beneficiada fue Misiones, $4.000 millones. Le siguen Entre Ríos y Santa Fe, $3.000 millones y Chaco por $2.500 millones, según precisó un informe de la consultora Politikón Chaco.
Con este tema de la distribución de los fondos a la Provincia, Milei volvió a meterse con temas sensibles, tal como lo son las universidades, el Garrahan y los jubilados. "Déjense ayudar", le reclamaba Miguel Angel Pichetto en la previa de la elección bonaerense. Y hasta les repetía: "Tengan ganas de ganar".
Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con algunos gobernadores, la Cámara alta se encamina a darle la espalda a Milei en esta iniciativa.
Y eso es algo que el Poder Ejecutivo lo sabe. Por eso, esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo, salió muy fuerte a cuestionar a la oposición al decir que hoy nuevamente buscarán "romper el equilibrio fiscal" y que a esta altura "todos sabemos que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente".
A través de un posteo en su cuenta en X, Caputo señaló que "el Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que sacó al país de caer en la peor crisis de sus historia".
Además, afirmó que "sólo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo", y completó con un mensaje a la gente: "Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre"..
El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores, recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no sólo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.
Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, del chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Olalla, el bonaerense Maximiliano Abad y la ultravioleta, pero todavía en el PRO, Carmen Alvarez Rivero.
Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y sonó en los últimos días para integrar el gabinete de Milei.
La transferencia a cuatro provinciasRespecto al trabajo sobre los fondos a las provincias se precisa que, “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron apenas $3.000 millones”.
“Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”, añadió el parte. En esa provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional: el gobernador Rogelio Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza y presentan candidatos en conjunto.
Lo mismo ocurre en Chaco, otra de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: los cabezas de lista para diputados y para senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño. En este marco, cabe recordar que los gobernadores Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), lanzada por el Gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El otorgamiento de ATN a esas dos provincias podría ser vista en clave electoral.
Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos: no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional en el último tiempo, además de que no tienen alianzas electorales en sus distritos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE