La desocupación en Mar del Plata llegó al 6,3% y afecta a 20 mil personas
| 19 de Septiembre de 2025 | 17:21

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la desocupación en Mar del Plata alcanzó el 6,3% en el segundo trimestre de 2025, lo que equivale a 20 mil ciudadanos sin empleo. La cifra representa una leve mejora frente al mismo período del año pasado, cuando fue de 6,4%, y se traduce en que alrededor de mil marplatenses lograron recuperar una fuente de ingresos. De esta manera, la ciudad alcanzó su tasa más baja en dos décadas para este período.
Más allá de la reducción, el impacto laboral es más amplio: 46 mil personas tienen empleo pero buscan una segunda ocupación y otras 41 mil están subocupadas. En total, unas 107 mil personas atraviesan situaciones de inestabilidad laboral en el partido de General Pueyrredon.
El secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de la Municipalidad, Fernando Muro, destacó la importancia del dato. “Es la más baja desde 2003 para el segundo trimestre”, afirmó. Y agregó: “No se festeja, solo se continúa. Sabiendo que es un dato duro, parte de una clara tendencia a la baja, el cual indica que el camino largo es el correcto: el privado es el que genera el trabajo genuino, para eso necesita que el Estado le quite trabas, le facilite las habilitaciones, le elimine tasas, lleve adelante ordenanzas estratégicas para fomentar e incentivar, se desalambre y se abra”.
En el plano nacional, Mar del Plata figura entre los distritos con mejores indicadores en comparación con otros grandes aglomerados. Gran Resistencia encabeza la lista con 10,8% de desocupación, seguida por el Gran Buenos Aires (9,8%), San Nicolás–Villa Constitución (9,3%), Gran Córdoba (8,9%), Ushuaia–Río Grande (8,3%), Gran Rosario (7,7%), Bahía Blanca–Cerri (7,5%), Gran La Plata (6,9%), Corrientes (6,7%), Salta (6,6%) y Gran Mendoza (6,4%).
Según los indicadores complementarios del Indec, la tasa de actividad en Mar del Plata fue del 48,2% y la tasa de empleo alcanzó el 45,1%. En tanto, el 14,2% de los ocupados demandan un segundo empleo, la subocupación total llegó al 12,7%, la demandante al 7,3% y la no demandante al 5,5%.
A nivel nacional, en los 31 aglomerados urbanos relevados, la tasa de desocupación fue del 7,6%, con una tasa de actividad del 48,1% y una tasa de empleo del 44,5%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE