Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios

Tras la huelga nacional de ayer, en La Plata hoy habrá un cese de tareas con una protesta frente al Rectorado de la UNLP desde las 13

Edición Impresa

Finalizará hoy el cronograma de paros de los docentes universitarios, luego de tres semanas de huelgas de 48 horas rotativas y una semana completa sin actividades del 11 al 15 de agosto. La protesta es por mejores salariales y mayor presupuesto para el sistema universitario. ¿Convocarán a más paros?: por el momento no, según informaron fuentes gremiales. Podría haber una nueva medida de fuerza en caso de que el gobierno nacional aplique un veto a la ley de financiamiento universitario, adelantaron voceros del sector.

También anunciaron que hace un año que no los convocan a paritarias exclusivas del sector, pese a que hay una normativa que así lo determina. “Nos ponen con los gremios estatales y trasladan los aumentos que otorgan al gremio UPCN”, resumió Carlos De Feo, titular de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que integra la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp).

Adulp, junto al gremio de no docentes local (Atulp) y la federación de estudiantes universitarios de la UNLP (Fulp), realizará hoy una jornada gremial con cese de actividades. La diferencia entre el paro y el cese de actividades es que el trabajado deja el puesto de trabajo para participar de una acción gremial específica. En este caso será desde las 13, en el Rectorado de la UNLP (7 entre 47 y 48) para realizar una radio abierta y volanteada, entre otras actividades de difusión del conflicto.

La medida se lleva a cabo a partir de las 13 para favorecer la participación de los docentes de los colegios de la UNLP, indicaron fuentes de Adulp.

Según indicaron en Conadu, luego de múltiples jornadas de protesta durante agosto en lo que fue el regreso a las actividades académicas y escolares luego del receso escolar, la medida de fuerza de esta semana no se realizó en forma homogénea. En algunos distritos el paro de 48 horas se cumple a rajatabla, en otros sólo un día y en el resto directamente no hay medidas de fuerza.

De Feo, confirmó que no habrá nuevos paros en el corto plazo, aunque advirtió que, en caso de que el Poder Ejecutivo vete la norma aprobada en el Congreso, “al día siguiente habrá un paro general en todas las universidades y se convocará a la tercera Marcha Federal” para presionar a los legisladores nacionales para rechazar el veto y sostener la ley.

“Ese es el horizonte que tenemos: una gran movilización nacional que vuelva a poner en las calles la defensa de la universidad pública”, expresó el dirigente gremial. Al mismo tiempo, cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno: “hace un año que no tenemos contacto por paritarias. Nos suman dentro del esquema de estatales, cuando existe una ley particular para docentes y no docentes universitarios. Los acuerdos con UPCN terminan trasladándose a nosotros, sin que tengamos voz propia en la negociación”, reclamó.

Desde Adulp aclararon que, por ahora, no está definida una nueva medida de alcance nacional: “Solo si se concreta el veto se convocará a una nueva marcha, posiblemente en la segunda quincena de septiembre”, señalaron.

Por su parte, el gobierno nacional informó que aplicará subas salariales del 7,5 por ciento entre este mes y noviembre, medida que los gremios docentes indicaron que “no alcanza” y “está lejos” de las necesidades del sector que, según estudios realizados por referentes económicos de los gremios, el poder adquisitivo de los trabajadores de las universidades públicas del país sufrió un deterioro mayor al 30 por ciento desde que asumió el gobierno Javier Milei.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE