En 2025 hubo 164 femicidios en todo el país, uno cada 36 horas

El observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, publicó un informe con duras críticas por la desarticulación de programas de asistencia

Edición Impresa

El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” informó que en lo que va de 2025 se registraron 164 femicidios en Argentina.

Además brindó el dato de que en el país se produce un femicidio cada 36 horas y que solo el mes de agosto hubo 15 casos, según el informe elaborado a partir del análisis de medios de comunicación entre el 1º de enero y el 31 de agosto de 2025.

La investigación revela que hubo “264 intentos de femicidio” y que “el 15 por ciento de las víctimas había realizado una denuncia”.

También precisa que “14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad” mientras que el 42 por ciento de los homicidas eran pareja de la víctima, el 29 por ciento exnovios, y luego le sigue algún familiar o persona con grado de parentesco (9 por ciento).

Sobre las formas en las que fueron asesinadas, el informe señala que el 24,4 por ciento con armas de fuego; el 22 por ciento con arma blanca; el 19,5 por ciento con asfixia; el 13,4 por ciento a golpes y el 6,1 por ciento por quemadas. En tanto, hay un universo del 14,6 por ciento del que no se poseen datos.

Hasta el domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia de género.

“VACIAMIENTO DEL ESTADO”

“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, sostuvo el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”.

“En este marco de precarización extrema, las violencias estructurales se profundizan. Con un Estado ausente y cómplice, los femicidios no son hechos aislados, son la consecuencia de un gobierno que abandona, vulnera y condena a la muerte a mujeres y diversidades”, concluyó el informe.

Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, fueron Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

En Tandil, por citar solo un ejemplo, lloran la pérdida de Milagros Quenaipe, una joven de 18 años, que falleció tras recibir una puñalada en su cuello.

El supuesto autor del crimen, un hombre de 23 años, quedó detenido horas después.

El homicidio tuvo lugar en la vía pública, en una de las esquinas del cruce de las calles Uriburu y Rodríguez, donde la víctima se hallaba junto a un grupo de personas.

Por motivos que se desconocen, una de los presentes en ese lugar salió corriendo, mientras Milagros se desvanecía.

A partir de los registros obtenidos por cámaras de monitoreo se logró establecer que el supuesto autor del hecho ingresó a un domicilio situado en calle Alem al 1.300, a unos 300 metros de donde Milagros luchaba por su vida. Una vez allí, la Policía concretó su aprehensión.

En paralelo, durante los rastrillajes realizados por la zona del crimen, las fuerzas de seguridad hallaron sobre calle Uriburu un cuchillo.

La hipótesis es que ese utensilio habría sido el arma con la que el hombre terminó por asesinar a Milagros.

En el caso interviene la UFI N° 12 del departamento judicial de Azul desde donde se caratuló la causa como homicidio.

Por el momento, no se conoce vínculo alguno entre el supuesto agresor, identificado como Wilson Sánchez -oriundo de Misiones-, y la víctima.

 

femicidios
2025
164

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE