Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos

Agilizan devoluciones y buscan dejar atrás un esquema al que califican como “asfixiante” para ir a uno “transparente y ágil”

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

eperezfernandez@eldia.com

La administración bonaerense encaró en los últimos años un giro en la manera de recaudar impuestos en la provincia de Buenos Aires. El eje estuvo puesto en modificar la lógica de los regímenes de retención de Ingresos Brutos, que durante más de una década generaron un problema estructural: un stock cada vez más elevado de saldos a favor que inmovilizaban capital de trabajo en empresas, comercios y pymes.

Según datos de ARBA, al inicio de la gestión de Axel Kicillof, los saldos acumulados equivalían a tres meses de recaudación de Ingresos Brutos, un nivel que asfixiaba financieramente al sector privado. La devolución de esos montos demoraba entre cinco y seis años, lo que derivaba en reclamos interminables y en que el 60% de la capacidad de fiscalización del organismo se consumiera en trámites de repetición.

Frente a ese escenario, el gobierno bonaerense avanzó con una transformación de fondo, aseguran. La premisa fue reemplazar un esquema de “caja” basado en adelantar fondos al fisco por un sistema de controles sistémicos, más ágiles y menos arbitrarios.

Ahora el stock de saldos a favor se redujo en más de un 66%, al pasar de tres meses de recaudación a menos de uno (0,9). En paralelo, desde 2020 se devolvió al sector productivo más de un billón de pesos. También aumentó la proporción de recaudación genuina por declaración jurada, que subió del 16% al 28%, lo que representa un incremento del 75%, sostiene el informe oficial al que tuvo acceso este diario.

“Nos propusimos dar vuelta la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba Saldos a Favor eternos, a un esquema transparente, ágil y previsible. Simplificamos trámites, liberamos capital de trabajo para Pymes y monotributistas, y al mismo tiempo logramos sostener e incluso mejorar la recaudación genuina de la Provincia”, sostuvo el director de ARBA, Cristian Girard.

Un informe de IDESA revela que los fiscos provinciales tienen, en promedio, 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado como saldos a favor.

Entre las medidas implementadas desde la administración bonaerense destacan la ampliación de las devoluciones exprés, que ahora acreditan hasta 3,5 millones de pesos en 72 horas, la reducción de agentes de recaudación y la creación del Sistema Único de Compensación, que permite aplicar saldos a favor a distintas obligaciones fiscales. Además, se habilitó el uso de esos saldos para cancelar diferencias detectadas en los propios sistemas de control, evitando perjuicios adicionales.

Otro paso clave fue la puesta en marcha del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, al que adhirieron 1,3 millón de monotributistas -un 65% del universo- que quedaron liberados de retenciones y percepciones. De esta manera, no se les aplica ningún tipo de descuento automático y el cumplimiento tributario se simplifica de manera sustancial, explicaron.

El rediseño de la política de Ingresos Brutos apunta además a consolidar un nuevo régimen de “riesgo cero, saldos cero”. Esto implica un ajuste automático de alícuotas cuando se detecten excesos y reducciones de oficio para evitar la acumulación de créditos a favor de los contribuyentes.

En un contexto de caída de ventas y elevadas tasas de interés, la intención oficial es otorgar previsibilidad y liberar capital de trabajo, al mismo tiempo que se fortalece la recaudación sin cargar sobre el sector productivo, revela el estudio. Para la gestión bonaerense, se trata de un cambio cultural en la relación entre el fisco y los contribuyentes, que busca dejar atrás un modelo percibido como persecutorio y avanzar hacia un esquema más equilibrado.

Con estas modificaciones, la Provincia apuesta a generar menos burocracia, mayor liquidez para las pymes y monotributistas, y una recaudación sostenida en la base imponible real.

El desafío que enfrentan ahora es consolidar esa dinámica en el tiempo y demostrar que un sistema tributario menos arbitrario puede ser también más eficiente.

 

Ingresos Brutos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE