La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
Edición Impresa | 21 de Septiembre de 2025 | 02:08

La escena del segundo piso de la Tribuna Oficial, en el salón Dardo Rocha, podría simplificarse con la voz de Gardel: “Por una cabeza, de un noble potrillo, que justo en la raya, afloja al llegar”. Los versos saldrían de la pista improvisada a la permanente, afuera. Entonces, en el Hipódromo todo se une: los “burros” y el tango, un viernes por la noche.
La milonga del ciclo “RadioMilonga”, invitaba en el inicio del fin de semana a los amantes del tango a bailar. Para los recién llegados había una clase y el resto, que llenó la sala, a sacarle viruta la parquet.
La propuesta organizada por los dueños de casa, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia y el Hipódromo de La Plata, junto a una emisora radial, le cambió la cara habitual al escenario de multitudes apasionadas por las carreras. Forma parte de la idea de hacer participar a los circuitos culturales de la ciudad al Hipódromo.
El baile empezó a las 19.30, con una clase de tango impartida por profesionales “de alto nivel” abierta a todo el público ya las 21 empezó la milonga con radio y Dj de vinilos, hasta las doce.
El salón se llenó de milongueros que conforman el nicho de tango de la Ciudad. Disfrutaron de una noche donde se realizó un homenaje a Raúl Gaggioti y se le obsequió un mate en agradecimiento a su labor.
Como la actividad hípica, el tango atrae pasiones fuertes e inoxidables al tiempo y las nuevas olas. Tanto, que algunos cultores del baile y la música se sorprendieron al enterarse por este diario de que, como se había anunciando, el ciclo llegaba a su fin este viernes. Las caras mejoraron con una versión sobre la posibilidad de que el tango vuelva a sonar más adelante.
El tango esa “danza que se construye de a dos” se hizo posible en este ciclo junto a 200 personas de entre 30 y 80 años.
"Es particular venir al hipódromo, los burros, el lunfardo y el tango se llevan muy bien. Acá bailamos al frente de la pista", dijo Bettina Boglian, bailarina amateur de tango. Y agregó: “No hay otra danza que tenga el abrazo del tango, el abrazo sana”, afirmó la participante.
Gonzalo Atanasof, presidente de Lotería y Casinos, explicó en ese contexto que se busca “acoplar los espectáculos culturales en conjunto con la Municipalidad. Apostamos a la cultura popular y que el tango siga creciendo”, explicó .
El ciclo “le abre la puerta a gente que nunca había venido al Hipódromo”, apuntó uno de los organizadores, Fernando Maitini. Junto a Josefina Forastieri, Santiago Lizzante y Romina Nieto, hacen el programa radial “Derecho Viejo”. En plena milonga, dijeron que “las expectativas fueron superadas”.
El salón de la Tribuna Oficial, también ofrecía un espacio con mesas y barra, con variedad de bebidas para acompañar la noche.
El evento es “un refugio”, según dijo un participante. Propone una noche de: milongas típicas, bailarines expertos y amateurs, clase con bailarines profesionales, Dj y música de vinilos.
Con las melodías de Darienzo, Pugliese, Troilo, Di Sarli y Caló, dieron las clases de tango los profesores Sol Petroff, Carlos Terraza, Inés Muzzopappa, Martín Chili, Julia Viale, Alejandro Lencina, Bárbara Ferreyra y Agustín Agnez. Las clases fueron abiertas “para el que sabe y el que no sabe nada”, dijeron desde la organización.
“Para nosotros fue una linda experiencia, trabajamos los códigos del baile del tango, como fue creciendo y como llegó al día de hoy”, dijo la profesora Bárbara Ferreyra, que participó de la última noche.
Entre abrazos y entre tanda y tanda, los artistas plásticos Joan Cogneti y Josefina Solondoeta, pintaron cuadros en vivo, “un bandoneón, una rosa por la primavera y un zorzal por Gardel” sobre un lienzo al lado de la pista. Los cuadros se entregaron a los ganadores del sorteo, que se realizaron cada noche del ciclo.
La bailarina Ana Clara Gossweiler miraba la pista a través de los ventanales de vidrio. "Este lugar es muy acogedor, la pista de los caballos, iluminada, le da el toque. El tango es una danza que se construye de a dos, es muy rica la música. Cuando bailás encontrás alegría y picardía. No todo es melancolía".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE