VIDEO. Ser universitario en el 2025: orgullo, perseverancia y sacrificio
Edición Impresa | 21 de Septiembre de 2025 | 05:04

“Mi experiencia es bastante buena. Me gusta venir a la facultad pero es bastante estresante. Tiene sus cosas complejas. Además, siento que hay una gran presión social de hacerlo en tiempo y forma”, contó a este diario la estudiante de 21 años.
“¿Definir a la vida estudiantil en una sola palabra? Estresante”, confesó. Además, dijo: “De acá a 20 años, creo que voy a recordar la facultad con cariño. Me llevo amigos y descubrimiento personal”.
“Ser estudiante es todo un proceso. La realidad es que uno no arranca siéndolo. Uno se apropia del ser estudiante, lo va construyendo a medida que pasa el tiempo”, señaló Joaquín, oriundo de 9 de Julio.
“La situación de hoy me toca, especialmente por el tema de no poder estudiar el día de mañana, y también por mis viejos que son docentes y jubilados”, expresó, analizando el contexto social.
“¿En una palabra? Lazo social. Con compañeros, no compañeros, docentes, con la gente en general. Ser estudiante es estar con otros”, dijo y cerró, sobre la facultad: “Me dejó amigos, valores, como alguien inserto en un medio y que sale del propio frasco. Acá hay un montón de situaciones para que yo y mis compañeros nos podamos recibir. Eso me lo dio la facultad”.
“La facultad para mi es hermosa. Me gusta el trato de la gente y de los profesores”, expresó el joven y reveló: “Es una experiencia totalmente distinta a lo que yo tenía pensado antes de arrancar. Vine con otra perspectiva y me sorprendió”.
A Rocco, la carrera siempre le gustó. Y ante la pregunta de qué cambio en el “ser estudiante” durante los últimos años señaló a la tecnología: “Tiene sus cosas buenas en términos de la educación. Pero también tiene muchas distracciones”.
“La facultad significa cinco años de muchos amigos, de pacientes que cumplen y otros que no. Es el día a día, pero te acostumbrás”, detalló.
Agustín es de La Plata y desde chico supo que sería odontólogo. “Siento que la facultad le sigue al colegio. Es tan chica la facultad que la gente se vuelve cerca, tanto en la clínica como afuera”.
“¿Definirlo en una palabra? Orgullo. Realmente mi carrera me llena de orgullo y de mucha nostalgia”, confesó.
“Tenemos una ventaja descomunal que hace 25 años atrás. Más facilidad académica y la posibilidad de buscar información. Está todo al alcance de la mano”, cerró.
“Vengo de una familia de psicólogos. Me facilita acompañar a la gente”, explicó la estudiante a este diario por qué había elegido psicología como carrera universitaria.
“Yo estoy entre primero y segundo. A diferente de otros años, los paros son terribles. Entiendo pero los estudiantes son los perjudicados. No sé como hacen los de primero”, analizó.
“¿Definirlo en una palabra? Perseverancia. Estar ahí, insistiendo. Aguantar. Me llevo mucho aprendizaje, tanto político, como social y administrativa”, expresó y confesó: “A mis amigos y a mi pareja los conocí acá”.
“En 20 años, recordaría a la facultad como un paso bastante interesante. Me voy a preguntar cómo hacíamos todo lo que hacíamos con las dificultades del momento”, cerró.
“Elegí La Plata porque es una buena carrera” explicó Delfina que es de Cláypole y que por eso, sólo los lunes visita la facultad de odontología: “Vengo en colectivo, tengo unas horitas pero vale la pena”, señaló.
“Acá hay mucho compañerismo y las autoridades siempre están disponibles ante dudas y problemáticas”, advirtió.
¿Sobre ser estudiante en el 2025? “Sacrificio. Hay mucha gente de otras provincias que vienen acá y dejan su hogar. A ello, sumarle tiempos para estudiar y estar lejos de la familia”, respondió.
“De acá a 20 años, cuando esté recibida, voy a pensar en el sacrificio que hice, en la ayuda de mis viejos, en las personas de la facultad, en el compañerismo. En los amigos y los profesores”, cerró.
“Ser estudiante hoy en día es una resistencia. Si bien no estamos en la misma realidad que en la dictadura, sigue siendo una lucha ser estudiante y mantenerse en la carrera” advirtió Jésica que estudia Medicina y es de Chile.
“¿Una palabra? Aguante. Aguante todo el tiempo. Aunque te vaya mal, seguir. Te va bien celebrás. Te va mal, seguís”, expresó.
“Hasta ahora es muy linda la experiencia. Entre compañeros pasamos la misma situación, por eso es muy lindo hacer comunidad. Y La Plata es un paraíso”, contó entre risas.
“De la facultad me llevo conocimiento cultural y muchos amigos. Cuando uno está solo, buscás rodearte con más gente. Es un refugio”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE