¿Una derrota de Disney? Rechazo en la calle y en las redes, boicot a las plataformas y la carta masiva de las celebrities

Los intentos de censura a Jimmy Kimmel tuvieron un costo para la empresa dueña del canal ABC. Para los famosos es "un momento oscuro para la libertad de expresión"

Cientos de estrellas de Hollywood y Broadway, incluidos Robert De Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Selena Gomez, Lin-Manuel Miranda, Tom Hanks y Meryl Streep, están instando a los estadounidenses a "luchar para defender y preservar nuestros derechos protegidos constitucionalmente" tras la suspensión de Jimmy Kimmel.

Más de 430 astros de cine, televisión y teatro, así como comediantes, directores y escritores, añadieron sus nombres a una carta abierta el lunes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que argumenta que es "un momento oscuro para la libertad de expresión en nuestra nación".

La medida se produce menos de una semana después de que ABC suspendiera el programa de entrevistas nocturno de Kimmel tras comentarios que hizo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Después de que un grupo de estaciones afiliadas a ABC dijera que no emitirían "Jimmy Kimmel Live!", The Walt Disney Co. retiró el programa el miércoles justo antes de su emisión, lo que provocó un torbellino de debate sobre la libertad de expresión.

"Independientemente de nuestra afiliación política, o si participamos en política o no, todos amamos a nuestro país", dice la carta. "También compartimos la creencia de que nuestras voces nunca deben ser silenciadas por aquellos en el poder, porque si le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos".

La lista de firmantes incluye al ganador reciente del Emmy Noah Wyle, la nominada al Oscar Florence Pugh, el comediante David Cross, la ganadora del Tony Kelli O'Hara y la veterana actriz Molly Ringwald. Pedro Pascal, Billy Crystal, Nathan Lane, Kerry Washington y Kevin Bacon también firmaron.

"Este es el momento de defender la libertad de expresión en todo nuestro país. Animamos a todos los estadounidenses a unirse a nosotros, junto con la ACLU, en la lucha para defender y preservar nuestros derechos protegidos constitucionalmente", concluye la carta.

También el lunes, "The View" de ABC opinó sobre la controversia después de no mencionarla durante dos episodios tras la suspensión de Kimmel. La copresentadora Whoopi Goldberg inició el programa diciendo: "nadie nos silencia" y ella y sus compañeras condenaron la decisión de Disney.

"No entiendo cómo en este país, donde la Primera Enmienda se hizo a la Constitución para garantizar la libertad de prensa y la libertad de expresión, cómo el propio gobierno está usando su peso y poder para intimidar y asustar a la gente para que guarde silencio", dijo Ana Navarro.

La voz más conservadora del programa, Alyssa Farah Griffin, expresó: "La Primera Enmienda es la primera por una razón, por la que necesitas poder responsabilizar a los que están en el poder".

Goldberg también explicó que el programa inicialmente fue reacio a discutir el tema "para ver si Jimmy iba a decir algo al respecto primero" y agregó que "The View" adoptó el mismo enfoque cuando se supo la noticia de la cancelación de "The Late Show with Stephen Colbert" de CBS. Desde su suspensión, Kimmel no ha hecho una declaración pública.

La génesis del boicot a Disney

A las 48 horas de decidir retirar del aire indefinidamente al presentador nocturno Jimmy Kimmel, la empresa matriz de ABC se ha visto nuevamente envuelta en una amarga batalla política. La compañía enfrentó protestas frente a sus estudios, celebridades que amenazan con romper vínculos y presiones políticas de republicanos y demócratas.

La respuesta tampoco se hizo esperar en la industria cultural. Damon Lindelof, el creador de la exitosa serie "Lost" de ABC, anunció en Instagram que no trabajará con la empresa si no se levanta la suspensión. Este showrunner, ganador de un Emmy, mantiene una larga relación profesional con el estudio, con el que trabajó durante seis temporadas de 2004 a 2010.

La actriz Tatiana Maslany, conocida por su papel en "She-Hulk: Attorney at Law" de Marvel, que se emitió en Disney+ en 2022, publicó en Instagram un mensaje directo a sus seguidores: "¡cancelen sus suscripciones a @disneyplus @hulu @espn!".

Lance Bass, miembro de la icónica banda NSYNC, y la actriz Amy Landecker, conocida por su papel en la serie "Transparent", han publicado en sus redes sociales capturas de pantalla de la cancelación de sus suscripciones a las plataformas de la compañía.

El mensaje de protesta se ha viralizado rápidamente en las redes, lo que se ha reflejado en las búsquedas en línea. Según Google Trends, los términos "cancelar Disney Plus" y "boicotear a Disney" han experimentado un notable aumento, a medida que los usuarios anuncian que dejarán las plataformas de streaming.

Incluso entre los profesionales del medio, la situación está generando debate. Bill Simmons, un reconocido presentador de podcast y amigo cercano de Kimmel, comentó en un episodio reciente que, aunque inicialmente creía que el programa de Kimmel podría ser cancelado, la reacción masiva en contra de la suspensión le ha hecho reconsiderar esa posibilidad.

En medio de las turbulencias que desató el intento de censura a Kirk, las acciones de Disney se derrumbaron como nunca antes en apenas una semana. Tal vez este fue el factor que más reflejó la derrota de la compañía y lo que a la postre hizo rever la decisión para devolverle a Kimmel su espacio en la señal de ABC.

Según los reportes bursátiles, entre el 17 de septiembre y la madrugada del martes, el valor de las acciones de The Walt Disney Company cayó un 2,39 por ciento, el equivalente a 4.990 millones de dólares de su valor de mercado.

Hasta Angelina Jolie se manifestó encendida. "Amo a mi país, pero en estos momentos no reconozco a mi país” respondió la actriz  a una pregunta sobre la libertad de expresión en Estados Unidos, luego de que levantaran del aire el programa de Jimmy Kimmel por sus dichos sobre el asesinato de Charlie Kirk.

Jolie respondió preguntas en San Sebastián, ciudad a la que llegó para su festival de cine, donde presenta “Couture”, de la directora francesa Alice Winocour,.La famosa actriz brindó una conferencia en el festival en ese marco, y dijo que “cualquier cosa, en cualquier lugar, que divida o, por supuesto, limite las expresiones y libertades personales de cualquier persona, me parece muy peligrosa. Al igual que todos ustedes y todos los que nos ven, estoy, ya saben, viviendo unos tiempos muy, muy difíciles”.

Disney

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE