Kicillof en Nueva York, con más críticas a Milei y contra el FMI

El Gobernador coincidió en Estados Unidos con Milei, aunque en este caso fue para homenajear al expresidente Pepe Mujica

Edición Impresa

El gobernador, Axel Kicillof, coincidió ayer en Estados Unidos con el presidente, Javier Milei, aunque en su caso fue para participar de un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. En su discurso, cuestionó el liderazgo mundial de la nación norteamericana y lanzó fuertes críticas contra el gobierno nacional.

“Hace mucho tiempo observamos, vemos y sufrimos que instituciones que tenían determinado fin, como el FMI o el Banco Mundial, se han convertido exactamente en lo contrario de lo que pretendían ser”, dijo en el marco de las jornadas denominadas “Democracia siempre”.

Y planteó que “hay muchas formas de denominar y describir esta etapa” pero remarcó que “lo que se ha terminado es ese mundo que se había constituido después de la caída del Muro (de Berlín) en el plano económico, monetario, geopolítico e ideológico, y que es ese mundo unipolar”.

“Estamos viendo el fin y decadencia de la hegemonía norteamericana”, subrayó Kicillof, que agregó que “hace mucho tiempo observamos, vemos y sufrimos que instituciones que tenían determinado fin, como el FMI o el Banco Mundial, se han convertido exactamente en lo contrario de lo que pretendían ser”, añadió.

Kicillof se expresó en estos términos al participar en Nueva York del evento “Democracia Siempre”, un homenaje al fallecido ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, en medio de las negociaciones del presidente Javier Milei con el Tesoro de Estados Unidos.

Para el mandatario bonaerense, en Argentina se atraviesa una “profundísima crisis” que tiene “fundamentos estructurales más antiguos” pero cuyo principal “responsable de su fase actual” es Milei.

UN PEDIDO POR CRISTINA

“En la Argentina de Milei no solo hay graves problemas en la vida cotidiana desde el punto de vista de los ingresos, sino la división de poderes”, advirtió. Al quejarse de la calidad democrática de la Argentina dijo que “está en riego la división de poderes, el federalismo y la justicia”. Y en ese contexto pidió desde ese estrado que cese la “detención injusta” de la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.

El gobernador bonaerense sostuvo que ve “a veces, una democracia vacía de contenido y en apariencia inútil”. Pero luego se refirió a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y remarcó que Milei “fue derrotado por el pueblo en las urnas”.

En ese sentido, reivindicó el sistema democrático, como método que pudo desmentir “la falsa idea que se pretendió instalar de que el ajuste cruel de la motosierra que implementa su gobierno contaba con el acompañamiento de sus víctimas”.

Y, tras insistir en el resultado electoral del 7 de septiembre, en el que el peronismo se impuso a La Libertad Avanza por 13 puntos porcentuales, dijo que “la crueldad y el ajusto no tienen apoyo popular”.

En ese contexto, el Gobernador reivindicó la figura de Mujica como “una esperanza” y “una inspiración” en su camino a seguir.

La participación de Kicillof en estas jornadas en Nueva York se dan en el marco del viaje que Milei realiza en el país del norte, donde mantuvo reuniones con el presidente norteamericano Donald Trump, luego de que su gobierno reconfirmara un auxilio económico para la Argentina, en el marco de las crisis de las reservas del Banco Central.

Ayer, puntualmente, Milei brindó su discurso ante la asamblea anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también en Nueva York, donde, una vez más, dedicó nutridos elogios al gobierno de Trump.

Casi en la misma línea que Kicillof criticó a organismos como el FMI, Milei cuestionó ayer a la ONU por “adquirir funciones ajenas a su espíritu fundacional y “la ineficacia para resolver los problemas para los que fue creada”.

Axel Kicillof
Javier Milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE