La construcción lleva dos años de caída, pero la venta de inmuebles sube
Edición Impresa | 27 de Septiembre de 2025 | 03:27

Paradojas del mercado: mientras la actividad de la construcción en la Ciudad sigue en caída y desde el año 2023 registra una reducción del 29,2 por ciento, las ventas de propiedades marcó un crecimiento interanual del 45,6%.
El dato se desprende de un nuevo indicador elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, donde se sintetiza la evolución de la actividad inmobiliaria y de la construcción en la Región, uno de los motores de la economía local.
Según el estudio, durante el segundo trimestre de este año, la construcción mostró una disminución del 4,8 por ciento interanual, “desacelerando las fuertes caídas observadas durante el 2024”. Aún con un leve avance, la superficie en obra sigue atrás y también cae la venta de materiales para la construcción.
No es sólo de este periodo: los niveles se encuentran 29,2% por debajo del mismo trimestre de 2023.
Al hacer un desglose de los componentes del subindicador de construcción durante el periodo analizado de este año, se detalló que la superficie permisada (pedido de autorización para construir), después de caer durante nueve trimestres consecutivos, creció un 2,3 por ciento interanual.
Mientras, la venta de materiales de construcción continúa la tendencia negativa que arrastra desde 2024, registrando una caída del 12,6% interanual.
En comparación, el nivel de ambos indicadores se encuentra por debajo del mismo período de 2023, con un 59,1 por ciento, y un 22 por ciento, respectivamente.
Los indicadores de la construcción contrastan con la actividad inmobiliaria, que durante el segundo trimestre de este año creció un 22,3 por ciento interanual, impulsada por las ventas de inmuebles y alquileres.
Además, se encuentra un 23,1 por ciento por encima de los niveles de 2023.
El informe indica que la compraventa de inmuebles sigue creciendo: 45,6% interanual y se encuentran 59,3% por encima del mismo trimestre de 2023.
La diferencia entre la actividad inmobiliaria y la construcción radica en que el costo de construcción sigue siendo más elevado. Según el Índice Apymeco durante el segundo trimestre de 2025 aumentó 31,5% interanual, mostrando una desaceleración respecto a los trimestres anteriores. El metro cuadrado, en el orden de los 1.350 dólares todavía está por encima de la cotización de usados (alrededor de 1.100) o nuevos (entre 1.200 y 1.300).
A su vez, los alquileres temporarios registraron un crecimiento de 13,9% interanual, acumulando nueve trimestres positivos y dando continuidad a la expansión iniciada en 2023. Mientras, los alquileres residenciales se incrementó en un 14,3%.
De este modo, se explica el crecimiento interanual global del 3,3% en el Indicador General de la Actividad Inmobiliaria y de la Construcción, durante el segundo trimestre de este año. No obstante, el nivel está 15% abajo de 2023.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE